PUEBLA: LA CIUDAD DE LOS ANGELES
Algunos de los personajes que participaron directamente en la fundación de esta ciudad fueron el presidente de la Real Audiencia de la Nueva España, don Juan de Salmerón, que reconocía la conveniencia de establecer a la nueva población e impulsó notablemente su desarrollo durante su primer mes de existencia; el obispo de Tlaxcala fray Julián Garcés, quien tuvo una "revelación" mediante un sueño en el que se le aparecieron unos ángeles indicándole el sitio para la fundación; y el primer corregidor, don Hernando de Saavedra, quien trazó el lugar preciso del asentamiento.
En lo que respecta a monumentos religiosos, la bella Puebla de los Ángeles cuenta con un gran número de capillas e iglesias, como la Catedral, que posee las torres más altas del país, y cuya construcción fue iniciada en 1575, para concluirse a mediados del siglo XVII. Otras edificaciones, como templos y colegios, recorren diversos estilos arquitectónicos, pasando por el barroco y el churrigueresco, muchos con sus decoraciones de loza y azulejo.
ATRACTIVOS
Centro Histórico
Vale la pena tomarse un tiempo para recorrer este espacio reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde su esquina noroeste se inicia la numeración de las calles de la ciudad y hermosas esculturas decoran esta plaza, aunque la más famosa y bella es la del arcángel San Miguel en la fuente localizada en su centro desde 1777.
Biblioteca Palafoxiana
Se encuentra en la planta superior de la Casa de la Cultura. Se trata tal vez de la biblioteca más antigua de México. Nació en 1646 con la donación inicial del obispo Juan de Palafox y Mendoza de los cinco mil libros de su colección personal. Actualmente su acervo rebasa los 42,500 volúmenes que en su mayoría son anteriores a la Independencia.
Catedral de Puebla
Calificada por muchos críticos de arte como una de las más hermosas del continente, casi todos los estilos artísticos virreinales están presentes en la Catedral de Puebla, desde el renacentista hasta el ciprés neoclásico. El coro, dotado de una magnífica sillería, la cúpula con la pintura de Cristóbal de Villalpando dedicada a la Eucaristía y el altar de los Reyes son algunas de sus partes más afamadas.
Cholula
Significa "lugar de los que huyen" en la lengua nahuatl. Siempre ha estado habitada. Durante 25 siglos, desde la época prehispánica hasta nuestros días. La ciudad alberga 39 iglesias que fueron construidas sobre los antiguos templos indígenas llamados teocallis.
GASTRONOMÍA
Puebla es una mina de oro en cuanto a gastronomía se refiere, ya que cuenta con una gran variedad de platillos e ingredientes entre los que destacan el mole poblano y los chiles en nogada.
Mole: es uno de los más importantes platillos del estado y ha alcanzado fama internacional. No hay que olvidar sus variantes, como el pipián, el mole negro y el verde.
Chiles en nogada: sólo disponibles durante los meses de agosto y septiembre. Los ingredientes de este platillo se componen de chile poblano relleno de picadillo de carne de cerdo, jitomate, cebolla, ajo, frutas de la estación, nueces, almendras, piñones y diversas especias. Se acompaña de salsa hecha a base de nuez de Castilla frescas, y para adornar, se le agregan granos de granada y perejil logrando los colores de la bandera.
Mole: es uno de los más importantes platillos del estado y ha alcanzado fama internacional. No hay que olvidar sus variantes, como el pipián, el mole negro y el verde.
Chiles en nogada: sólo disponibles durante los meses de agosto y septiembre. Los ingredientes de este platillo se componen de chile poblano relleno de picadillo de carne de cerdo, jitomate, cebolla, ajo, frutas de la estación, nueces, almendras, piñones y diversas especias. Se acompaña de salsa hecha a base de nuez de Castilla frescas, y para adornar, se le agregan granos de granada y perejil logrando los colores de la bandera.
FIESTAS Y EVENTOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario