Powered By Blogger

miércoles, 29 de febrero de 2012

Las cocinas de los conventos







La cocina que se dio en los conventos y monasterios fue verdaderamente importante ya que de ahí surgen recetas muy clásicas de la cocina mexicana tan significativas como son los fabulosos Chiles en Nogada, que son sin duda, un distintivo de nuestra  cocina y que se hicieron para agasajar a Agustín de Iturbide, a su regreso de firmar el tratado de independencia. Estos chiles, son el resultado de una cocina mestiza que no tiene comparación y que disfrutamos en el mes patrio pues es la época de la nuez de castilla que es el elemento principal de este platillo.

Otra receta que es muy importante, que no puede faltar en las fiestas mexicanas es el mole, en todos los festejos de los pueblos y comunidades siempre podremos comer un maravilloso mole pues es una tradición dar este suculento platillo para agasajar a los invitados.

Esta genial combinación de chiles, chocolate, almendras, tortilla, etc. hace de éste un platillo incomparable que también surge de los conventos. Aunque desde la época prehispánica se hacia algo parecido, pero con los ingredientes aportados por el viejo mundo, dio paso a la imaginación y destreza que existía en la cocina de los conventos y monasterios para crear este platillo que tiene un sinfín de variedades. Hay muchas maneras de prepararse y hay de muchos colores, como el mole negro, poblano, adobo, verde, amarillito, de Xico y muchos más. Es una receta que se hereda de generación en generación y que siempre se le añade algo del mismo audaz cocinero, lo cual hace que nazca un nuevo estilo de mole. Aunque con la misma base, da un nuevo y delicioso sabor. No hace mucho, en un concurso hicieron un mole poblano al que le faltaban muchos ingredientes del auténtico mole poblano, pero que tenia un sabor mágico que verdaderamente era un placer comerlo y que por llamarse Isabel la autora, lo bautizamos como mole isabelino.

También en los conventos se preparaban deliciosos y artesanales dulces un ejemplo de esto  es el maravilloso legado de Sor Juana que en sus recetas se puede encontrar la gloria al probar esas delicias.
Es así como de monasterios y conventos surge ese importante legado que ha logrado verdaderos tesoros de la cocina tradicional mexicana los cuales se han transmitido durante tantos años, enriqueciéndose en las comunidades; de ahí que nuestra cocina haya sido proclamada con Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.



No hay comentarios.: