Powered By Blogger

jueves, 3 de noviembre de 2011

LA PAREIDOLIA


 

 

La pareidolia es un fenómeno psicológico que ocurre cuando un estímulo vago y aleatorio —habitualmente una imagen— es percibido erróneamente como una forma reconocible; por ejemplo, ver caras y formas específicas en la silueta de las nubes.


Se trata de imaginar más allá de lo que realmente estamos percibiendo; una especie de ilusión en la que nuestro inconsciente hace hallazgos inusitados.Como en todo, hay quienes tienen esta habilidad más desarrollada y a flor de piel; por ello pueden encontrar referencias en el humo y leer los resabios del café, los tatuajes o las líneas de la mano, así como relacionar un cuento con la detención del tiempo.


Y son ellos quienes pueden leer mejor los gazapos, las erratas y la escritura alfanumérica —como 357E C4571LL0 («este castillo»)—, o los rasgos tipográficos más inusitados.La pareidolia también nos permite entender a los niños mariposa y al hombre de goma, o interpretar aquel telegrama en el que Dirichlet sólo le escribió a su suegro: «2 + 1 = 3»; o disfrutar a Cortázar con términos como clémiso, hidromurias, sústalose incopelusas y, más aún, reconocer las palabras panvocálicas como murciélago.


Y es una especie de pareidolia, también, la que nos permite encontrar referencias a frases de Javier Marías en nuestra vida diaria, entender cuándo podemos usar debe y cuándo debe de, y dar con una arruga nueva cuando nos vemos al espejo; o, incluso, ver la cara del objeto de nuestro afecto en otro, o en otros, o en todos, porque, como dice Groucho Marx: «¿Que por qué estaba con esa mujer? Porque me recuerda a ti; de hecho, me recuerda a ti más que tú».



No hay comentarios.: