Para cualquier chilango la obra gráfica de Lance Wyman es inconfundible, tanto por su peculiar estilo como por el papel que ha jugado en la historia y vida cotidiana de la urbe más grande del país. Baste con decir que son creaciones suyas el entrañable emblema de los Juegos Olímpicos México 68 y la identidad gráfica original del metro, la cual comprende desde el logo, tipografía y señalética, hasta los pictogramas que identifican a cada una de las 65 estaciones que conforman las líneas 1, 2 y 3.
Aunque sus diseños poseen un gran sentido estético, su composición responde a una fuerte demanda de funcionalidad: comunicar un mensaje específico de manera efectiva al mayor número de personas posible sin que el desconocimiento del idioma fuera un obstáculo (hay que recordar que en la década de los sesentas, el analfabetismo en México era considerablemente alto). Wyman buscó satisfacer esta necesidad de expresión a través de la creación de pictogramas (imágenes simples que condensan significados complejos), inspirándose en las formas geométricas tradicionales de la cultura mexicana y los glifos de las culturas prehispánicas.
Se dice que para la creación de la iconografía de las estaciones del metro, Wyman y su equipo (integrado por dos mexicanos, Arturo Quiñónez y Francisco Gallardo) se situaban en el lugar donde se tenían trazados los accesos, buscando elementos en el entorno que pudieran transmitirle al usuario la "esencia" del lugar donde se encontraba la estación. De esta manera, "Merced" está representada por un huacal con frutos, mientras que "Pino Suárez" con el adoratorio al dios Ehécatl encontrado durante las excavaciones para construir la línea.
Cuando la ubicación no poseía algún elemento visual característico, el equipo indagaba en la historia del sitio o en la etimología del nombre que llevaría la estación, resultando así un casco de conquistador para representar "Villa de Cortés" o tres banderas para "Pantitlán", cuyo significado en náhuatl es "ente banderas", ya que en esta parte del lago de Texcoco se les solían poner como indicativos de una zona peligrosa a la navegación.
Otros productos del talento de Lance Wyman arraigados en la cultura chilanga son las identidades gráficas de las olimpiadas México 68 y el "Papalote, museo del niño".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario