Powered By Blogger

miércoles, 23 de febrero de 2011

FW: PROPIEDADES DEL TRAGO





 
 
 



PROPIEDADES DEL TRAGO 

1.. Quita la angustia
2.. Extingue la culpa
3.. Hace olvidar
4.. Suelta la lengua
5.. Afloja la Ropa
6.. Te aleja de la oficina
7.. Lima asperezas
8.. Arregla corazones rotos
9.. Acerca amigos
10.. Sirve de aperitivo
11.. Se te olvida el hambre
12.. Apresura desenlaces
13.. Causa rubores
14.. Elimina la timidez
15.. Afina tu voz
16.. Levanta tu animo
17.. Fomenta relaciones románticas
18.. Te da calor
19.. Infla el tino
20.. Hace compadres
21.. Liga comadres
22.. Cierra tratos
23.. Abre las piernas
24.. Aligera los caminos
25.. Acorta las esperas
26.. Festeja la compañía
27.. Cura la tristeza
28.. Aumenta la alegria
29.. Mejora la digestión
30.. Mata las lombrices
 
  
Por eso y mas..............¡SALUD!
.y después de las 12 de la noche.:
 

1.. Saca la belleza escondida
2.. Paga demás en el bar.
3.. Mueve calles, postes, chapas de puertas y escaleras
4.. Abre cinturones, baja cierres, y arranca botones
5.. Baja pantis y boxers
6.. Disminuye el tino
7.. Provoca ronquidos y sobresaltos...

...y a las 8 de la mañana:
 

1.. Causa dolor de cabeza y sed...y a veces, ardor
2.. Genera amnesia
 

Al final de todo, las desventajas son menos que las ventajas. 

.....Conclusión?? ¡¡A BEBER !! 
                  
CONSUMO DE ALCOHOL
Causas, efectos secundarios y posibles soluciones
 
 
01. Síntoma: Pies fríos y húmedos.
Causa: El vaso está siendo agarrado en ángulo incorrecto.
Solución: Gira el vaso hasta que la parte abierta quede hacia arriba.
 

02. Síntoma: Pies calientes y mojados.
Causa: Ya te measte.
Solución: Ve a secarte al baño - segun sexo! - más próximo.
 

03. Síntoma: La pared de enfrente está llena de luces.
Causa: Te has caído de espaldas.
Solución: Posiciona tu cuerpo a 90º con respecto al suelo - es la posicion normal!
 
  
04. Síntoma: Tu boca está llena de colillas de cigarros.
Causa: Te has caído de hocico sobre el cenicero.
Solución: Escupe todo y enjuágate la boca con un buen 'gin+tonic'.
 

05. Síntoma: El suelo está borroso.
Causa: Estás mirando a través de un vaso vacío.
Solución: pide Más de tu bebida favorita.
 

06. Síntoma: El suelo se está moviendo.    
Causa: Estás siendo arrastrado.
Solución: Pregunta a dónde te llevan - por lo menos que sepas eso....


07. Síntoma: Reflejo múltiple de caras mirándote desde el agua.     
Causa: Estás en el inodoro, intentando vomitar.
Solución: Metete el dedo (...pero en la garganta).
 

08. Síntoma: Oyes que la gente habla produciendo un misterioso eco. 
Causa: Tienes el vaso en la oreja.
Solución: Deja de hacer el payaso.
 

09. Síntoma: La discoteca se mueve mucho, la gente viste de blanco y la música es muy repetitiva.  
Causa: Estás en una ambulancia.
Solución: No moverse. Posible coma etílico o congestión alcohólica.
 

10. Síntoma:Tu padre está muy raro y todos tus hermanos te miran con curiosidad.  
Causa: Te has equivocado de casa.
Solución: Pregúnta si te pueden indicar por dónde queda la tuya.
 

11. Síntoma: Un enorme foco de luz de la 'discoteca' te ciega  la vista.  
Causa: Estás en la calle tirado y ya es de día.
Solución: Café y una buena siesta.

P.D.: No te quedes con esta información y, como yo, ¡¡¡Mándasela a un amigo ebrio que de verdad aprecies !!!!!!!
 
no se porque me llego a mi..! si yo casi ni tomo.!!! 


 

 


martes, 22 de febrero de 2011





Para cualquier chilango la obra gráfica de Lance Wyman es inconfundible, tanto por su peculiar estilo como por el papel que ha jugado en la historia y vida cotidiana de la urbe más grande del país. Baste con decir que son creaciones suyas el entrañable emblema de los Juegos Olímpicos México 68 y la identidad gráfica original del metro, la cual comprende desde el logo, tipografía y señalética, hasta los pictogramas que identifican a cada una de las 65 estaciones que conforman las líneas 1, 2 y 3.

Aunque sus diseños poseen un gran sentido estético, su composición responde a una fuerte demanda de funcionalidad: comunicar un mensaje específico de manera efectiva al mayor número de personas posible sin que el desconocimiento del idioma fuera un obstáculo (hay que recordar que en la década de los sesentas, el analfabetismo en México era considerablemente alto). Wyman buscó satisfacer esta necesidad de expresión a través de la creación de pictogramas (imágenes simples que condensan significados complejos), inspirándose en las formas geométricas tradicionales de la cultura mexicana y los glifos de las culturas prehispánicas.

Se dice que para la creación de la iconografía de las estaciones del metro, Wyman y su equipo (integrado por dos mexicanos, Arturo Quiñónez y Francisco Gallardo) se situaban en el lugar donde se tenían trazados los accesos, buscando elementos en el entorno que pudieran transmitirle al usuario la "esencia" del lugar donde se encontraba la estación. De esta manera, "Merced" está representada por un huacal con frutos, mientras que "Pino Suárez" con el adoratorio al dios Ehécatl encontrado durante las excavaciones para construir la línea.

Cuando la ubicación no poseía algún elemento visual característico, el equipo indagaba en la historia del sitio o en la etimología del nombre que llevaría la estación, resultando así un casco de conquistador para representar "Villa de Cortés" o tres banderas para "Pantitlán", cuyo significado en náhuatl es "ente banderas", ya que en esta parte del lago de Texcoco se les solían poner como indicativos de una zona peligrosa a la navegación.

Otros productos del talento de Lance Wyman arraigados en la cultura chilanga son las identidades gráficas de las olimpiadas México 68 y el "Papalote, museo del niño".




 

martes, 15 de febrero de 2011

FW: Si quieres que te quieran...





Si quieres que te quieran, quiere 


A mis papás: 
Tengo grabada la respuesta de mi papá. Hace unos días celebramos, con una 
cena en familia, los 50 años de casados de mis papás. Fueron momentos 
felices, de esos en los que uno le da gracias a la vida por tantas 
bendiciones. 
A la hora del café, Macarena, una de mis cuñadas, le pregunta a mis papás 
qué consejo nos darían a quienes aspiramos a cumplir tantos años de casados, 
tan compenetrados como ellos lo están. 
Mi mamá contestó que era cuestión de construir poco a poco, y cada día, los 
pilares que sostienen el matrimonio, como el amor, la tolerancia y la 
comprensión. 
Mi papá, que es de pocas palabras, sólo dijo: si quieres ser feliz, haz 
feliz a tu pareja. Si quieres que te quieran, quiere. 
Este concepto retumbó en mi cerebro, y sigue haciendo eco con mucha 
frecuencia, ya que es aplicable no sólo con nuestra pareja, sino en 
cualquier campo y tipo de relación humana. 
Si observamos, ¿por qué al ver un bebé que nos sonríe, de inmediato compra 
nuestro corazón? o ¿por qué nos gana nuestro perro cuando llegamos a casa y 
al vernos, ladra y se alborota como si fuéramos el único ser viviente sobre 
la Tierra? 
Si criaturas tan inocentes lo saben y lo hacen por algún instinto divino, 
¿por qué no lo hacemos nosotros? Si sólo mostráramos interés y cariño por 
los demás, en un mes ganaríamos más amigos de los que ganaríamos en un año. 
Pero estamos muy ocupados. ¿Cuántas veces hemos estado dispuestos a hacerlo? 
Hablamos de nuestros logros, de nuestras cualidades, de lo bien que va 
nuestro negocio, de lo inteligentes que son nuestros hijos... Y lo único que 
ganamos es quedar muy bien ante nosotros mismos. Nada más. La realidad es, 
por cruda que sea, que los otros no se interesan por mí, ni por usted. Se 
interesan por ellos mismos. ¡Todos nos interesamos primero por nosotros 
mismos! 
Recordemos que tenemos un gran ego. ¿Sabía usted que la Compañía Telefónica 
en Nueva York realizó un detallado estudio de las conversaciones por 
teléfono y comprobó que la palabra "yo" es la que se usa con más frecuencia? 
En 500 conversaciones telefónicas se utilizó 3 mil 990 veces "yo, yo, yo, 
yo". 
Cuando vemos una fotografía de grupo en la que salimos, ¿a quién vemos 
primero? Alfred Adler, el famoso psicólogo vienés, escribió: "El individuo 
que no se interesa por sus semejantes es quien tiene las mayores 
dificultades en la vida y causa las mayores heridas a los demás. De esos 
individuos surgen todos los fracasos humanos". 
¡Y cuán cierto es! Cuentan que a Ghandi, al bajarse del tren en que viajaba, 
se le salió una de sus sandalias y fue a parar en medio de la vía. Como el 
tren estaba en movimiento, no la pudo rescatar. 
Para el asombro de sus compañeros, tranquilamente se quitó la otra y la 
lanzó de manera que quedara junto a la anterior. Cuando un acompañante le 
preguntó por qué lo hacía, Ghandi sonrió. 
"El pobre hombre que se encuentre ese zapato sobre la vía", respondió, 
"ahora tendrá un par para usar". 
Usted o yo, ¿haríamos lo mismo? Usted dirá... ¡claro, es Ghandi! Sin 
embargo, podemos reducir su filosofía a la misma frase que titula esta 
colaboración. 
No hay vuelta de hoja. Si quieres que te quieran, quiere. Si queremos 
obtener amigos, o estrechar más los lazos, dediquémonos a tener pequeños 
detalles hacia ellos, a hacer cosas por los demás, cosas que requieran 
entrega, tiempo, energía, altruismo... 
Si quiero a las personas, se los demuestro siendo cortés y amable con ellas. 
Bueno, hasta con un sencillo saludo. Recuerdo a mi querida amiga Pachela. 
Toda la gente que la conoció hablaba maravillas de ella, y le caía bien a 
todo el mundo. ¿Su secreto? Siempre se interesó por los demás y nos hacía 
sentir especial a cada una de sus 500 mejores amigas. 
Si la encontrábamos en la calle, nos saludaba como si fuéramos "rock stars". 
Parecía que no nos había visto en años, aunque la hubiéramos visto la semana 
anterior. 
También recuerdo cuando, hace poco, pasé mi cumpleaños en un curso fuera de 
mi casa, rodeada de extraños. A la hora de la cena, ¡todos cantaron, unas 
lindas señoras trajeron un pastel que habían ido a comprar al pueblo, me 
regalaron una tarjeta muy escogida y firmada por mis compañeros! Después de 
quedar totalmente conmovida, con remordimiento pensé que yo nunca hubiera 
hecho algo así. ¡Qué horror! 
Recordemos lo que señaló Publio Syro, un poeta romano de antes de Cristo: 
"Nos interesan los demás cuando se interesan por nosotros". 
Quizá porque me falta hacerlo, la frase dicha por mi papá sigue retumbando 
en mi cabeza: si quieres que te quieran... quiere.






 

sobre Top Gear



"Jarritos de Tlaquepaque"





Hay un dicho en Jalisco que dice que los mexicanos somos como "Jarritos de Tlaquepaque"…chaparros, cafés, gordos y muuuy delicaditos.

Y esto viene al caso por la terrible mofa que hicieron tres locutores ingleses en la que dicen que los mexicanos somos flojos, irresponsables y pedorros.

¡Que poca! ¡que injustos! ¡que groseros! |Malditos xenofóbicos, racistas, y burlones!

Nosotros , los mexicanos nunca nos burlamos de nadie ni hacemos mofa de sus defectos. Tampoco hacemos chistes de "gallegos tontos" "negros incultos" franceses apestosos" o "ingleses mamilas"

El pueblo mexicano, con toda razón, se ofendió, como Jarrito de Tlaquepaque, y atacó el Twitter de éstos pelangoches y lo saturó, y los lideres de opinión, azuzaron a todos para que nos uniéramos y los crucificáramos públicamente. ¡Bien hecho compatriotas!

Pero…pensándolo bien… ¿no tendrán algo de razón al hacer esos comentarios?

¿No será que nosotros mismos nos hemos ganado a pulso esa imagen de país flojo e irresponsable?

Yo no digo que mi México sea así, pero a lo mejor éstos señores tienen esa percepción porque, sin querer, eso mismo es lo que estamos proyectando.

Porque las únicas imágenes que salen de México, es la de los mexicanos medio intoxicados, en un partido de futbol de todos los mundiales, portando un sombrero de charro que dice ¡Viva México cabrones! con un vaso de cerveza en la mano. Y albureándose al "Compayito"

O el ejemplar "fair play" y las orgías de nuestros seleccionados.

O las imágenes de muchos cadáveres descuartizados de inmigrantes centroamericanos.

O del sicario mexicano de 12 años de edad.

O las sonrientes fotos, tomadas en vida, de las 800 Muertas de Juárez.

O quizás también las galardonadas películas mexicanas en las que se ven las peleas de perros y la basura en las calles.

O muchas otras películas en las que se ve el infierno que es vivir en la miseria de nuestras ciudades fronterizas, en las que la única actividad posible es el narcotráfico.

A lo mejor también les puede llegar algún programa de televisión cómico en el que las estrellas son las "Nacarandas" que recalcan su nula escolaridad y el "vistes, trajistes y venistes" y en donde los actores arrojan flatulencias descaradamente; haciendo alarde de buen gusto y educación.

También puede que su imagen distorsionada de nuestro país se deba a que ven los "mexican music awards" en donde los cantantes más famosos tienen todos vestimenta de narcotraficantes. Y la música que premian son narcocorridos.

O será que, a los que entienden el español, les haya llegado un CD de chistes de Polo Polo en donde hace gala de su conocimiento filológico de nuestro lenguaje.

Y si leen la prensa internacional quizás le llegó la foto del insigne joven mexicano, hijo de un importante funcionario público, apagando con su orina, la llama eterna del Arco del Triunfo en Paris.

O los reportajes de la toma de protesta de nuestro actual Presidente en la máxima tribuna de la ley mexicana, en medio de un monumental desmadre "democrático"

Y no olvidemos que esos señores, como hablan inglés, entienden lo que leen en la revista Forbes y saben que el hombre más rico del mundo es un mexicano que detenta un monopolio cobijado por el valemadrismo de todos nosotros.

Entonces quienes son los equivocados; los malvados locutores ingleses que tienen esa negativa imagen de pereza, miseria y corrupción que les enviamos, o nosotros que somos muy delicaditos si alguien se mofa de nuestra miseria mental.

¿O acaso será que en realidad si somos "Jarritos de Tonalá?

En lugar de ofendernos y responder con agresión, mejor piensa: Qué puedes tú hacer como mexicano para cambiar la percepción que tiene el mundo de nosotros.








Barrocos y antojadizos: notas sobre gastronomía y talavera...





Pocos sospecharían que la cerámica mexicana conocida como talavera, en color azul y blanco, tan típica del estado de Puebla, tiene sus orígenes más remotos en la cerámica manufacturada en el medio oriente.[1]

A partir del siglo X las técnicas y estilos procedentes de esas latitudes fueron introducidos a la península ibérica donde se volvió una artesanía local. Posteriormente, este tipo de cerámica estannífera -es decir, con esmaltes o vidriados en plomo y/o estaño-, llegó a la Nueva España con la conquista. En el continente americano recibió el nombre de loza o talavera, en referencia a su lugar de origen: el pueblo español Talavera de la Reina, un importante centro de producción que hasta la fecha sigue activo. Otro de los nombres comúnmente utilizados para referirse a esta manufactura tanto en México como en España fue el de mayólica, término igualmente aceptado hoy en día como genérico para este tipo de piezas.

De todos los pujantes centros urbanos en la Nueva España del siglo XVII fue Puebla de los Ángeles, en el corazón del virreinato, donde la cerámica estannífera encontró las manos de los artesanos más diestros e imaginativos quienes darían a la talavera sus finas características y personalidad propia.

Los loceros poblanos combinaron con gran libertad e ingenio diseños prehispánicos, ibéricos y chinos en un estilo que después resultaría único y reconocible en el mundo entero. Se destaca por supuesto, la decoración de inspirada en las porcelanas chinas importadas por el Galeón de Manila, realizada en azul sobre blanco a la que posteriormente se añadieron otros colores como el amarillo, el verde, el rojo y el siena.
En mayólica se fabricaron tantos tipos de objetos como la imaginación lo permitía: tibores, platos, candiles, jarras y jarrones; así como otros utensilios que hoy en día han caído en desuso como lebrillos, bacinicas, jofainas, escupideras, orinales, mancerinas y albarelos.
Todo esto era parte del menaje superfluo y necesario en palacios, conventos y casas particulares. Sus dueños tenían en tan alta estima estos objetos, que no era extraño que solicitaran decoraciones que incorporaran el escudo de la familia o el de la congregación religiosa a la que pertenecían. Igualmente, en ocasiones se añadían leyendas como: "Soy de mi Señora (…)" o "Sirvo a mi dueño", por sólo mencionar dos ejemplos.
Entre los utensilios destinados al ajuar doméstico encontramos unos recipientes para guardar alimentos que pueden catalogarse como confiteras. Son vasijas de mediano tamaño con asas y tapa ocasionalmente guarnecidas en plata. Como su nombre lo indica, servían para contener preferentemente golosinas, conservas, almíbares o bizcochos, los cuales hacían las delicias de la mesa virreinal.
Estas confiteras eran almacenadas preferentemente en las cocinas, dentro de despensas y alacenas. Si las piezas eran especialmente lujosas, entonces se mostraban en aparadores junto a lotes de porcelana oriental de Compañía de Indias, búcaros de barro rojo de Tonalá, objetos en fina orfebrería y cristalería de importación.
En un banquete virreinal las golosinas se podían servir en cualquier momento e incluso, varias veces al día. Al no existir la distinción moderna entre platillos dulces y salados, se presentaban a un mismo tiempo entremeses preparados con mucha azúcar, frutas almibaradas y guisos complejos que combinaban especias como canela y nuez moscada con chiles secos molidos, embutidos y animales de caza.
Hacia 1650 hay cambios significativos en la cocina europea provenientes de la corte francesa. Años después la comida novohispana también "se moderniza" incorporando más vegetales y frutas fresca, reduciendo su interés por la sobrecarga de especias y diferenciando los sabores dulces de los salados,
De cualquier manera, hacia finales del siglo XVIII y principios del siguiente, la cocina novohispana ya tenía una personalidad propia producto del intenso mestizaje entre sabores provenientes de distintas tradiciones culinarias: la prehispánica, la europea y la oriental.
Platillos que hoy en día consumimos como el mole, la ropavieja, los buñuelos, la jericalla, el manchamanteles y el afamado chile en nogada son recetas virreinales que han llegado hasta nuestros días en versiones más actualizadas pero sin perder el espíritu barroco, mestizo y trasatlántico que les dio origen. Por éste y muchos otros motivos, la cocina mexicana recibió en el 2010 el reconocimiento por parte de la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad.
De la misma manera que la actual cocina mexicana armoniza influencias ancestrales y sabores cosmopolitas, la cerámica poblana es el resultado de la feliz combinación de técnicas y diseños provenientes de distintas latitudes. La tradición de la cerámica azul y blanca conocida como "talavera poblana" evoca relatos sobre el comercio ultramarino, la asimilación de influencias artísticas y la combinación de diseños locales y foráneos.
Por eso, qué mejor que llevar a nuestra mesa un mole negro o un chile en nogada servidos en platones de talavera creados por los artesanos contemporáneos de la señorial Puebla de Zaragoza, antes de los Ángeles. Una manufactura que, como nuestro tequila, hoy cuenta con denominación de origen, fama y reconocimiento internacional.

jueves, 10 de febrero de 2011

¡¡¡ Viva Mexico !!!





   


   
TU PUEDES CAMBIAR TU VIDA, CAMBIANDO TU ACTITUD MENTAL






VERÍDICO   !!!




PASO EN EL ULTIMO CONCIERTO DE  U2 EN MEXICO, DF

Es de sobra conocido el espíritu altruista de Bono, el vocalista de la banda irlandesa U2, quien ha participado activamente en campañas en pro de una mejor repartición de la riqueza entre las naciones, así como la condonación de las deudas externas de los países en vías de desarrollo.

Durante un concierto efectuado en la Ciudad de México hubo una parte muy emotiva cuando Bono pidió al público guardar silencio.

Entonces golpeó sus manos, una con la otra.

A los pocos segundos, sonó otra palmada.
Pocos segundos después dio otra palmada.

Esto lo repitió en varias ocasiones ante
un silencio imponente del público.

Después, con voz angustiante dijo:

- Everytime I clap my hands, a child in
 Africa dies.
(Cada vez que aplaudo, un niño muere en Africa )

Entonces se escuchó claramente una voz chilanga entre el
público asistente que gritó:


--- Pos deja de aplaudir,,, hijo de la chingada...!!!




¡¡ OJO. INFORMACIÓN IMPORTANTE..!!.

¿sera o no sera cierto ? solo hay que tomarlo en cuenta como una precaucion y no dejarse engañar en un monento dado.







Por favor tengan cuidado esto es algo que ya se esta reportando en varios Bancos
Las llamadas de los sorteos y los familiares en problemas económicos ya pasaron de moda, ahora salió una nueva modalidad, y hay que extremar precauciones:Definitivamente, no se puede confiar ni en nuestra sombra.NUEVO E INTELIGENTE FRAUDESi recibes una llamada telefónica y al otro lado del auricular te dicen:"Estamos llamando del Departamento de Seguridad de Visa (o de cualquier otra tarjeta), me llamo Fulano de Tal y mi número de identificación funcional es el 12460. ¿Usted compró (cualquier cosa, entre más rara, mejor), en una tienda X por un valor de Y?Lógicamente, la contestación es NO, a lo que sigue:
"Probablemente sutarjeta fue clonada y estamos llamando para verificar su compra. Si lo confirmamos, estaremos descargando ésta cantidad de su tarjeta.
Ojo.-
Este tipo de llamados aduce a una transacción que varía entre 3,000 y 4,900 pesos, ya que cualquier compra de $5,000 ó más, requiere de autorización expresa por parte del Banco.

Antes de procesar éste crédito -continúa el presunto empleado bancario - deboconfirmar algunos datos: Su dirección es tal (éste dato es fácil de obtener a través del directorio telefónico o por Internet) Al dar Ud una respuesta afirmativa, el tipo continúa:"Cualquier pregunta que tenga que hacer, deberá llamar al 01 800 que se encuentra en la parte de atrás de su tarjeta y solicitar le comuniquen con el Departamento de Seguridad. Por favor, tome nota del siguiente número dereporte: En ese momento el estafador le dará un número de 6 dígitos y solicita: "puede repetírmelo, por favor".

Aquí es donde se inicia el fraude:

El tipo dice: Disculpe, pero para hacer el descargo tenemos que verificar la posesión de su tarjeta. Por favor, tome su tarjeta y déme su número.
Una vez que Usted se lo dá, continúa:
¡Correcto!.. Ahora de vuelta a su tarjeta y léame los tres últimos números (o 4, dependiendo de la tarjeta).

Esos son los números deseguridad (Pin Number) para hacer compras via Internet. ? ? ?

¡CORRECTO! continúa el estafador - Gracias por colaborar ya que éra necesario
verificar que la tarjeta no estaba extraviada ó habíasido robada y que Usted la tiene en su poder.¿Alguna duda?

Al contestarle que NO, el ladrón agradece su colaboración, le desea un bonito día y cuelga.
En menos de 10 minutos,una compra, o más, será hecha con su tarjeta de crédito y usted sólo se dará cuenta hasta la llegada del estado de cuenta.


El rastreo de éste tipode llamadas es casi imposible de verificar y la denuncia no prospera.
En caso de recibir éste tipo de comunicación,diga al delincuente que cuelgue porque Usted va a llamar al01 800 mencionado en la tarjeta y que allí aclarará la situación.
Evita dejarte sorprender y envía esta información a familiares y amigos.




miércoles, 2 de febrero de 2011

Virus a través del FACEBOOK - Importante leer





    




Dos nuevos virus utilizan Facebook para infiltrarse en las PC

28/01/11 - 18:12
Roban la identidad de la red social y circulan desde hace tres días por Internet. Se insertan en los equipos a través de un pedido de descarga de archivos.
·                                 IMÁGENES
Precaución. La red social más popular del mundo blanco de ataques informáticos.Ampliar
Precaución. La red social más popular del mundo blanco de ataques informáticos.

Etiquetas

·                               facebook,
 
·                               virus
Estos virus informáticos piden a los usuarios por e-mail o por mensajería instantánea que bajen archivos contaminados, según informó hoy la compañía de antivirus Panda Security.
El primero de ellos, un programa de tipo "troyano" es capaz de operar en la computadora de un usuario sin su permiso para enviar
spam o correo basura. Se llama "Asprox.N" y se propaga desde un correo electrónico con un documento adjunto en el que dice hablar en
nombre de Facebook. Le notifica al usuario que su cuenta genera spam y que su contraseña ha sido cambiada. Dentro del mensaje hay un archivo de Word donde aparentemente estaría la clave. Pero, al descargar el adjunto, el usuario habilita todos los puertos y envía este spam a sus contactos, sin que este ni siquiera lo note.
El segundo, "Lolbot.Q", se difunde a través de enlaces en servicios de mensajería instantánea e "inmoviliza" la cuenta del
usuario en el Facebook. Después, el virus le pide al navegante su número de teléfono para que la empresa le envíe una contraseña nueva para
que pueda ingresar a la red social, cuando en realidad lo que hace es suscribir al usuario a un servicio de mensajería por el que puede llegar a pagar cerca de 45 pesos a la semana.
Panda Security, recomienda desconfiar de cualquier mensaje con un asunto "excesivamente llamativo", además de ser cuidadosos al momento de facilitar datos personales en Internet.
Cada vez más los hackers aprovechan la masiva popularidad de Facebook, con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo, y lo convierten en el blanco perfecto para promover sus actividades piratas.
(Fuente: agencias)