Powered By Blogger

lunes, 17 de noviembre de 2014


 

 Lo decía Porfirio Díaz. Estados Unidos Mexicanos.
Viéndolo fríamente,   así es  y  así fue...muy interesante y con  mucho fondo.
Nunca se nos ocurre pensar que los problemas de los mexicanos pueden ser culpa de los mexicanos, principalmente porque somos enemigos unos de otros. En casi todos los países del mundo, el ataque de un extranjero provoca la unión del pueblo por más dividido que esté. Aquí nos divide más.

Hace cien años decía Porfirio Díaz: "la razón por la que le va mejor a Estados Unidos es que una vez que alguien gana la presidencia, el pueblo y los políticos se le unen para trabajar por la nación. En cambio en México, en cuanto alguien toma el poder, todos, enemigos y antiguos amigos, se ponen en su contra". Eso fue hace cien años y pudo haberlo dicho ayer.

Mexicanos al grito de guerra... pero entre nosotros. Y este es el meollo del asunto, nos atacamos entre todos cuando deberíamos unirnos porque es una costumbre histórica heredada de generación en generación. Cuando México firmó su acta de independencia, el 27 de septiembre de 1821, nuestro primer día como nación libre, comenzaron los golpes. Unos querían un imperio, otros, monarquía.

De ellos, cada quien con un rey distinto. Otros más se decantaban por la república, pero unos la querían federal y otro centralista. Eso nos hizo pelearnos todo el siglo XIX.

Cuando por fin los más importantes paladines de la independencia se pusieron de acuerdo, formaron un congreso que nombró emperador a Iturbide como Agustín I; al día siguiente, aquellos que pelearon a su lado ya peleaban en su contra.
Nuestro primer presidente, Guadalupe Victoria, encontró a su peor enemigo en su vicepresidente, Vicente Guerrero, quien al llegar a la presidencia encontró a su peor enemigo en su vicepresidente, Anastasio Bustamante.
Otros grandes antagonistas fueron Benito Juárez y Valentín Gómez Farías, siempre que fueron fórmula de gobierno.

Y esa tan lamentada invasión gringa en la que perdimos medio territorio, todo mexicano la recuerda, pero casi ninguno conoce los pormenores. Mientras los ejércitos invasores avanzaban por territorio nacional nuestros líderes se peleaban entre sí por el poder. Dos Marianos eran los protagonistas políticos de la época; el presidente Mariano Paredes, al mando del mejor ejército del que México había dispuesto en su historia, en vez de defender a la nación de la invasión lo usó para conservar el poder. El otro Mariano, Salas, estaba en la capital proclamando la monarquía. Los yanquis desfilaban sin mucho disturbio a Palacio Nacional.

Y en la famosa Revolución Mexicana todos nuestros 'héroes' se mataron entre sí. Todos han pasado a la historia como buenos y tienen sus nombres en oro en el Congreso; pero observa esto: El héroe Carranza mató al héroe Zapata, el héroe Obregón mató a los héroes Villa y Carranza y el héroe Plutarco Elías Calles mató al héroe Obregón. Por cierto, que el héroe Calles fue expulsado del país por el héroe Cárdenas.

El proyecto de Guerrero era quitar a Victoria, el proyecto de Bustamante era quitar a Guerrero; el proyecto de Santa Anna era quitar al que estuviera; el de Juárez fue quitar a Santa Anna y el de Díaz quitar a Juárez. Madero tuvo un proyecto: quitar a Díaz; Obregón quitar a Carranza y Calles quitar a Obregón.
El proyecto de Fox era quitar al PRI...El proyecto del ciudadano López es quitar a Calderón.
Y en torno a esto último deberíamos reflexionar, sobre aquellas palabras citadas de Porfirio Díaz: "ya es hora de que dejemos de unirnos para atacar al presidente, ya es hora de que el proyecto de nación deje de ser quitar al que tiene el poder".

Aunque el gringo promedio es mediocre, son potencia mundial porque trabajan en equipo y porque a pesar de todo respetan a sus instituciones y a su presidente, mientras aquí Fernández Noroña trata de salir en la tele golpeándose contra el Estado Mayor.

En este momento decisivo de nuestra historia vemos una vez más a Masiosare (un extraño ¿Enemigo?) enfrentando a todos contra todos. López Obrador está dispuesto a destruir y reventar este país antes de dejar que lo gobierne alguien que no sea él.

Dicen que el pueblo unido jamás será vencido...

¿Cuándo será el día en que México esté unido?

Tal vez ese día si logremos derrotar a ese extraño enemigo.

SI LO QUE ACABAS DE LEER TE HACE REFLEXIONAR, ENVÍASELO A TODOS TUS CONTACTOS PARA VER SI EMPEZAMOS A CAMBIAR COMO PERSONAS Y LUEGO COMO PAIS.




-->-->-->

viernes, 14 de noviembre de 2014

FW: Médico salvadoreño narra las impresiones de su viaje a Cuba.


> Médico salvadoreño narra las impresiones de su viaje a Cuba .
>
> Hablar de Cuba es hablar de un paraíso donde la belleza natural se entremezcla con el sueño de todo un pueblo bueno y trabajador.
>
> Estoy sentado en el balcón de un hotel de La Habana, viendo uno de los atardeceres más alucinantes que jamás haya imaginado, con una mezcla de sentimientos tan fuertes como el olor de los puros cubanos. Pensé que escribir unas líneas sobre Cuba iba ser de lo más sencillo después de estar aquí por dos semanas, pero es difícil ser objetivo cuando las ideas se nublan y los ojos se humedecen constantemente con la cantidad de sensaciones vividas en estos días. Fui invitado por las autoridades de salud de este bello país con motivo de un congreso médico, organizado por los galenos cubanos.
>
> En el congreso tuve la oportunidad de ver al legendario Fidel Castro, que no es más que los miserables restos de un fanático anciano de lo que ha de haber sido un fornido guerrillero. Llegó fuertemente custodiado en su caravana de tres grandes Mercedes Benz negros iguales a los que utilizó el general Pinochet y también Idi Amin, dictador del África y asesino legendario. Casualidades de la vida, pensé.
>
> Vi y escuché a un fanático anciano vestido de verde olivo hablar confusamente en el foro por más de una hora sobre mil cosas, palabras sueltas, huecas de sentido, sin mensaje alguno, desde la guerra en Irak hasta el bloqueo de Cuba .
>
> Como médico llegué a Cuba sabiendo que si bien aquí no habría libertades, el sistema de salud era uno de los mejores del mundo, pues así lo reflejan sus indicadores de salud y sociales y nos lo repiten constantemente los dirigentes del FMLN.
>
> No sé qué parámetros utilizan los políticos en Cuba , pero ayer un niño que parecía de siete años me contó que acababa de cumplir quince años, y en sus pellejos traslucía una desnutrición severa y crónica además de un sin número de enfermedades crónicas ya controladas desde hace muchos años fuera de Cuba .
> Pedimos visitar un hospital y recién a los 4 días del pedido se nos llevó a un hospital turístico exclusivo para extranjeros, elegante e impecablemente limpio (administrado y manejado por médicos españoles) para después enterarnos de que los hospitales públicos están paupérrimos y se ven mucho más destrozados que nuestro hospital Rosales.
>
> Los Hospitales para el pueblo cubano son viejos y sucios, sus
> instrumentos pertenecen a una era acabada hace 50 años, con filas eternas de gente esperando ser atendida, escasos de medicinas y con un personal de salud exigiendo, por debajo de la mesa, algunos dólares extras a los usuarios si quieren que el enfermo se atienda oportunamente y con mejores medicinas que la tradicional aspirina. El día de la visita me enteré de que no se podía operar porque hacía una semana que no había OXIGENO. Y mi mayor sorpresa fue saber que un médico especialista gana por mes la cuantiosa suma de $ 20. Así es, 20 dólares al mes, cuando una botella de agua cuesta un dólar en la calle. Agua que no se puede tomar del chorro pues está contaminada, según nos advirtieron los colegas de Cuba . Aun no me recuperaba de mi sorpresa cuando me enteré de que
> cualquier belleza cubana y de las que hay muchas, se entrega a cualquier extranjero por cinco dólares sin pensarlo dos veces, aun poniendo en peligro su salud (le sería imposible conseguir medicamentos para una Blenorragia, ni que hablar de una sífilis o SIDA) y su libertad por varios años en prisión por prostitución con extranjeros.
>
> Si todo esto sucede en La Habana, no me imagino lo que será en las provincias rurales. En Cuba verdaderamente no hay mendigos harapientos, ni niños descalzos deambulando por las calles. Pero sobran los viejos, jóvenes y niños que se acercan a los turistas en los restaurantes rogando por unas monedas o un pedazo de pan.
>
> Los turistas tienen acceso a los lugares creados exclusivamente para ellos, hoteles gigantescos, restaurantes de lujo, todo en dólares por supuesto. Los cubanos solo pueden ser testigos pasivos de la buena vida que se ofrece al extranjero. Como me comentó un taxista, con los ojos humedecidos por la rabia y la tristeza: acá los turistas son los humanos y nosotros somos los extraterrestres, o peor que animales.
>
> Descubrir Cuba y su gente es descubrir el heroísmo y la valentía de un pueblo que sobrevive en un régimen de opresión, miedo y miseria.
>
>
> Gracias al auge del turismo que hay en este país, los cubanos pueden ver ahora las diferencias entre ellos y el mundo libre.
>
> Al bajar del avión se me acercó calladamente un señor y luego de preguntarme de dónde era, me pidió un periódico de El Salvador; están hambrientos de noticias reales del mundo real, no de este fantasma creado por sus fanáticas autoridades, que acá ya nadie se la cree.
>
> Muchos me han preguntado por nuestro ex-presidente Flores ; quieren saber cómo es su personalidad; están impresionados con él, ya que es el único que ha puesto a Fidel en su sitio.
>
> De esto se han enterado porque alguien les ha contado, ya que esta noticia, como muchas otras, nunca se transmitió en Cuba .
>
> La semana pasada fueron fusilados en La Habana tres jóvenes porque soñando con su libertad, trataron de huir de Cuba en una lancha robada. Por este grave delito, fueron juzgados en un día y 24 horas... después, fusilados salvajemente y en público, como ejemplo para el pueblo de lo que le puede suceder al que esté en contra del régimen.
>
> Cuando me contaba este injusto hecho, una hermosa cubana con un mirada conformista, sólo se me ocurrió decirle que hay que tener fe en que las cosas van a cambiar pronto. Qué estúpido me sentí cuando me contestó que eso esperan desde hace 52 años y acá siguen muriendo muchos. Unos a tiros, como estos tres jóvenes y cientos que viven pero les han fusilado la esperanza de ser libres, trabajar y superarse, de exigir sus derechos sin ser reprimidos.
>
> > Pero sería injusto hablar de Cuba y sólo mencionar las miserias de un
> > régimen obsoleto y tirano.
> > Y AHORA siguen Venezuela , Argentina , Ecuador , Bolivia-Nicaragua, y si
> > se descuidan también México.
>
> > Hablar de Cuba es hablar, del ritmo y de la calidez de su gente, de la
> > mirada buena y perdida de su pueblo, de las bellezas de sus calles con
> > olor a sal, tabaco y ron.
>
> > Hablar de Cuba es hablar de un paraíso donde la belleza natural se
> > entremezcla con el sueño de todo un pueblo bueno que sigue esperando
> > su verdadera revolución...
>
>
> > Dr. Rodrigo Siman Siri. Director Nacional Programa Nacional de
> > Infecciones de Transmisión Sexual ITS/VIH/SIDA
> > MINISTERIO DE SALUD , EL SALVADOR
> > *Médico Pediatra"
>
> > http://venezuelareal.zoomblog. com/archivo/2007/05/19/medico-
> > salvadoreno-narra-las- impresion.html .
> > http://foro.univision.com/ univision/board/message?board.
> > id= cuba &message.id=22519&page= 3 .
> > http://ecuadoranticomunista. blogspot.com/2009/02/
> > impresiones-de-viaje-cuba-de- un-medico.html
>
> CONSEJO...
> Cuando algo no sea justo no puedes guardar silencio...porque te
>
> haces complice de la injusticia cometida. Jose Martí


 

 

 

 

lunes, 10 de noviembre de 2014

La COCA-COLA





Todo sobre la Coca Cola
En realidad, la fórmula secreta de la Coca-Cola se puede detallar en 18 segundos en cualquier espectrómetro óptico, y básicamente la conocen hasta los perros. Lo que ocurre es que no se puede fabricar igual, a no ser que uno disponga de unos 10 billones de dólares para competir con Coca-Cola ante la justicia (ellos no lo perdonarían).
La fórmula de la Pepsi tiene una diferencia básica con la de la Coca-Cola y es intencional, para evitar el proceso judicial. No es diferente porque no pudieron hacerla igual. Es a propósito, pero suficientemente parecida como para atraer a los consumidores de Coca-Cola que prefieren un gusto diferente con menos sal y azúcar.
 
Mi profesión
Me tocó, entre otras cosas, aprender todo sobre las gaseosas para fabricar Guarana Golly en EE.UU.
Tuve que aprender química, entender todo sobre componentes de gaseosas, conservantes, sales, ácidos, cafeína, enlatado, producción, permisos, aprobaciones y mucho más. Monté un mini-laboratorio de análisis de producto, con equipos hasta para analizar sólidos.
Incluso, desarrollé programas de PC para cálculo de la fórmula con base en los volúmenes y tipo de envase (plástico o aluminio), pues eso cambia los valores y el sabor.
¿Sal en la Coca Cola?
Es exactamente el Cloruro de Sodio en exageración el que refresca y al mismo tiempo da el doble de sed, como para pedir otra gaseosa. Y no resulta desagradable porque la sal mata literalmente la sensibilidad al dulce... del que por cierto también tiene mucho: 39 gramos de azúcar. Es ridículo. De los 350 gramos de producto líquido, más del 10% es azúcar, o sea que en una lata de Coca-Cola más de un centímetro y medio es puro azúcar. Aproximadamente ¡¡tres cucharadas soperas llenas de azúcar por lata!!
 
La fórmula de la Coca Cola es muy sencilla:
Concentrado de azúcar quemado -caramelo– para dar color oscuro y gusto
Ácido fosfórico (sabor ácido)
Azúcar (HFCS-jarabe de maíz de alta fructosa)
Extracto de hojas de la planta de Coca  y otros pocos aromatizantes naturales de otras plantas
Cafeína.
Conservante que puede ser Benzoato de Sodio o Benzoato de Potasio.
Dióxido de Carbono en cantidad para freír la lengua cuando se bebe Sal para dar la sensación de refrigeración.

El uso del ácido fosfórico y no del ácido cítrico como todas las demás gaseosas, es para dar la sensación de dientes y boca limpia al beber.
El ácido fosfórico literalmente fríe todo y en alta cantidad puede hasta causar daños al esmalte de los dientes, cosa que el ácido cítrico ataca con mucho menos violencia.
Trata de comprar ácido fosfórico para ver las mil recomendaciones de seguridad que dan para su manipulación (quema el cristalino del ojo, quema la piel, etc...). Está prohibido usar el ácido fosfórico en cualquier otra gaseosa; sólo la Coca Cola tiene permiso. Porque claro, sin él, la Coca Cola quedaría con gusto a jabón.
 
El extracto de coca y otras hojas casi no cambia en nada el sabor. Es más bien un efecto cosmético, así como no se siente el gusto ni el olor del guaraná (que es amargo). El extracto forma parte de la Coca-Cola porque legalmente tiene que ser así. Pero sin él, no se nota ninguna diferencia en el gusto, que está dado básicamente por las cantidades diferentes de azúcar, azúcar quemado, sales, ácidos y conservantes.

¿Sabores a qué...?
Hay una empresa química aquí en Bartow, sur de Orlando. Los he visitado muchas veces. Ellos producen aromatizantes y esencias para zumos. Mandan sales concentradas y esencias el día entero, camión detrás de camión. Ellos los producen para fábricas de helados, gaseosas, jugos, enlatados y comida colorida y aromatizada.
Visitando la fábrica, pedí ver el depósito de concentrados de frutas, que debería ser inmenso, lleno de reservorios inmensos de naranja, piña, fresa y tantos otros. El encargado me miró, se rió y me llevó a visitar los depósitos inmensos... de colorantes y más de 50 tipos de componentes químicos.

La gaseosa de naranja es la que no tiene naranja.
En los zumos de fresa, hasta los puntitos que quedan en suspensión están hechos de goma (una liga química que envuelve un semi-polímero).
Piña, es un festival de ácidos y más goma.
La esencia para helado de aguacate usa hasta peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) para dar aquella sensación espumosa típica del aguacate, en el paladar al comer.
 
La segunda gaseosa más vendida en EE.UU. es Dr. Pepper, siendo el producto más antiguo de todos, más aún que la propia Coca-Cola. Esa gaseosa era vendida, obviamente sin refrigeración y sin gasificación allá por 1800 y algo, en botellitas tapadas con corcho, como medicamento, en las carretas ambulantes que se ven en las películas del viejo oeste americano.
Aparte de curar el dolor de barriga y la uña encarnada, también quitaba la mancha de óxido de una cortina y ayudaba a renovar la grasa de los ejes de las carretas.
Para el que no lo sepa, Dr. Pepper tiene un sabor horrible, muy fácil de reproducir en casa: abre la boca y aprieta el spray del Reflex (producto que usan mucho los jugadores de fútbol para calmar rápidamente los dolores de golpes y contusiones). Ese es el gusto del Dr. Pepper.

Bebidas light
 Ahora ¿queréis saber la cantidad de basura que tiene un refresco "light"? Yo no la uso para destapar la pileta de mi cocina porque me dan pena los tubos de PVC. La teoría sería buena si no fuera porque los productos endulzantes "light" tienen vida muy corta. Por ejemplo el aspartamo, después de tres semanas mojado, pasa a tener gusto de trapo viejo sucio.
Para evitar eso, se agregan una infinidad de otros productos químicos, uno para alargar la vida del aspartamo, otro para neutralizar el color –para que los dos químicos juntos dejen el líquido turbio–, otro para mantener el tercer químico en suspensión –porque si no el fondo de la gaseosa queda oscuro–, otro para evitar la cristalización del aspartamo, otro para realzar, dar más intensidad al ácido cítrico o fosfórico que acaba sufriendo por la influencia de los cuatro productos químicos iniciales... y así sigue, la lista es enorme.

Un consejo final
Después de toda mi experiencia con producción y estudio de gaseosas, puedo afirmar: la mejor bebida es el agua, si es mineral tanto mejor, naranja o limón exprimido y hielo. Nada más, ni azúcar ni sal.
 
Interesante texto, al que no hemos añadido ni quitado nada... y que al menos te hará pensar, igual que a mí, en que es lo que realmente estamos tomando al pedir uno de estos apetecibles refrescos...
 
Espero que te haya sido ùtil la información.