Powered By Blogger

martes, 24 de diciembre de 2013

Rv: Fábula MEXICANA



> > DOS VERSIONES, DE LA MISMA HISTORIA
> >
> > VERSIÓN CLÁSICA-
> >
> > La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo
> un calor
> > aplastante.- Construye su casa y se aprovisiona de
> víveres para el
> > invierno.-
> > La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el
> verano riendo,
> > bailando y jugando.-
> > Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su
> casita donde tiene
> > todo lo que le hace falta hasta la primavera.-
> > La cigarra, tiritando, sin comida y sin cobijo, muere
> de frío.
> >
> > VERSIÓN MEXICANA:
> >
> > La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo
> un calor
> > aplastante.Construye su casa y se aprovisiona de
> víveres para el invierno.
> > La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el
> verano riendo,
> > bailando y jugando.
> > Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su
> casita donde tiene
> > todo lo que le hace falta hasta la primavera.
> > La cigarra, tiritando, organiza una rueda de prensa en
> la que se pregunta
> > por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida,
> cuando hay otros, con
> > menos suerte que ella, que tienen frío y hambre.
> > La televisión organiza un programa en vivo en el que
> la cigarra sale
> > pasando frío y calamidades, y a la vez muestran
> extractos del video de la
> > hormiga bien calientita en su casa y con la mesa llena
> de comida.
> > Todo el mundo se sorprende de que en un país
> próspero como el suyo dejen
> > sufrir a la pobre cigarra mientras hay otros que viven
> en la abundancia.
> > Las asociaciones contra la pobreza, la APPO, la
> Sección 22 y la Comisión de
> > Derechos Humanos se manifiestan delante de la casa de
> la hormiga y la
> > pintarrajean.Los periodistas organizan una serie de
> artículos en los que
> > cuestionan cómo la hormiga se ha enriquecido a
> espaldas de la cigarra... e
> > instan al público a opinar en sus encuestas
> telefónicas y on line, a través
> > de una mañosa pregunta donde tienen qué escoger si
> son partidarios de la
> > igualdad o de la discriminación. ( Como la
> 'egoísta e insensible hormiga')
> > Respondiendo a las encuestas de opinión, el congreso
> se pronuncia por una
> > Ley sobre la igualdad económica y una Ley
> Anti-discriminación.Los impuestos
> > a la hormiga son elevados notoriamente y por si fuera
> poco, se le asigna
> > una altísima multa porque no se hizo cargo de la
> cigarra, en el invierno.
> > La hormiga decepcionada, empaca y termina por irse a
> otro país, donde su
> > esfuerzo sea reconocido y pueda disfrutar libremente
> de los frutos de su
> > trabajo... donde no se le juzgue ni se le castigue,
> cuando tenga éxito.
> > La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue
> social para cigarras
> > que esperan a que alguien llegue a donarles el
> alimento y los recursos para
> > sobrevivir dignamente.
> > Al gobierno se le reprocha no poner los medios
> necesarios. Los partidos
> > proponen una comisión de investigación
> pluripartidista, que costará 100
> > millones de pesos.
> > Entretanto la cigarra muere de una sobredosis de
> holganza, comida y
> > cerveza. Los medios de comunicación comentan el
> fracaso del gobierno para
> > corregir las desigualdades sociales y la injusticia
> económica..La casa
> > termina siendo ocupada por una banda de arañas
> inmigrantes.
> > CUALQUIER SEMEJANZA CON ALGUNA REALIDAD EN NUESTRO
> PAÍS, DESDE LUEGO, ES
> > .......................... la pura y real verdad...
> COMENTARIOS:LO MALO
> >  DE ESTA FABULA A LA MEXICANA ES QUE , MUCHOS
> NI SIQUIERA LA
> > LEERÁN... ESPECIALMENTE LOS POLÍTICOS... Y OTROS, NI
> SIQUIERA LA
> > REFLEXIONARÀN...HABRÁ QUIÉNES SE IDENTIFIQUEN CON
> LA HORMIGA, Y OTROS CON
> > LA CIGARRA.... PERO LO CIERTO ES, QUE HASTA QUE EL
> SISTEMA DEJE DE COBIJAR
> > A CIGARRAS HOLGAZANAS Y A MAÑOSOS MANIFESTANTES, QUE
> SÓLO SE DEDICAN A
> > CRITICAR A LOS QUE HAN LOGRADO LO QUE ELLOS NO, A
> HACER PLANTONES, DECIR LO
> > QUE OTROS 'DEBEN' HACER... Y A HABLAR Y
> HABLAR, PERO NO A TRABAJAR...
> > SEGUIREMOS SIENDO EL PAÍS DE NUNCA CRECER Y NUNCA
> PROGRESAR.AHORA SI QUE SI
> > NO PASAS ESTE CORREO, LA REFLEXION SOBRE ESTA
> SITUACION NO SE DARA Y EN VEZ
> > DE TENER MAS HORMIGAS EN EL PAIS, CRECERA LA PLAGA DE
> CIGARRAS QUE YA
> > TENEMOS.




sábado, 14 de diciembre de 2013

FW: Rv: CURIOSIDADES GRAMATICALES

Vaya que nos hace falta conocer algo de nuestro idioma y en qué forma...Aprendamos algo.               

Curiosidades gramaticales del idioma español 
El vocablo reconocer se lee lo mismo de izquierda a derecha que viceversa.

En el término centrifugados todas las letras son diferentes y ninguna se repite.

En aristocráticos, cada letra aparece dos veces.

En la palabra barrabrava, una letra aparece una sola vezotra aparece dos veces, otra tres veces y la cuarta cuatro veces. 
El vocablo cinco tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número. 
El término corrección tiene dos letras dobles...



Las palabras ecuatorianos y aeronáuticos poseen las mismas letras, pero en diferente orden.

Con 23 letras, se ha establecido que la palabra
electroencefalografista es la más extensa de todas las aprobadas por la Real Academia Española de la Lengua


El término estuve contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético: stuv. 
Con nueve letras, menstrual es el vocablo más largo con solo dos sílabas. 
Mil es el único número que no tiene ni ni e.

La palabra 
pedigüeñería tiene los cuatro firuletes que un término puede tener en nuestro idioma: la virgulilla de la ñ, la diéresis sobre la ü, la tilde del acento y el punto sobre la i.


La palabra euforia tiene las cinco vocales y sólo dos consonantes...

La Palabra Argentino, solo puede ser transformada en ignorante 
Entre los matices que distinguen a la lengua española figuran en un sitio relevante las curiosidades. Pongo de muestra un caso de acentuación. Aquí se trata de una oración en la cual todas sus palabras - nueve en total - llevan tilde. Ahí les va:

«Tomás pidió públicamente perdón, disculpándose después muchísimo más íntimamente».
A lo mejor una construcción forzada, pero no deja de ser interesante. 


La palabra oía tiene tres sílabas en tres letras.


El término arte es masculino en singular y femenino en plural. 


--- 
Regla ortográfica 
En español, el plural en masculino implica ambos géneros. Así que al dirigirse al público NO es necesario ni correcto decir "mexicanos y mexicanas", "compañeros y compañeras", "hermanos y hermanas",
Decir ambos géneros es correcto, SOLO cuando el masculino y el femenino son palabras diferentes, por ejemplo: "mujeres y hombres", "toros y vacas", "damas y caballeros", etc.

En español existen los participios activos como derivados verbales: Como por ejemplo, el participio activo del verbo atacar, es atacante; el de sufrir, es sufriente; el de cantar, es cantante; el de existir, existente; etc.

¿Cuál es el participio activo del verbo ser?: El participio activo del verbo ser, es "ente". El que es, es el ente. Tiene entidad. Por esta razón, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega la terminación 'ente'.

Por lo tanto, a la persona que preside, se le dice presidente, no presidenta, independientemente de su género.

Se dice capilla ardiente, no ardienta. Se dice estudiante, no estudianta. Se dice adolescente, no adolescenta. Se dice paciente, no pacienta. Se dice comerciante, no comercianta. Se dice cliente, no clienta.

Un mal ejemplo sería: La pacienta era una estudianta adolescenta sufrienta, representanta e integranta independienta de las cantantas y la velaron en la capilla ardienta ahí existenta.
Que mal suena ahora Presidenta, ¿no? Es siempre bueno aprender de qué y cómo estamos hablando.
 
LA CIENCIA ES LA ESTÉTICA DE LA INTELIGENCIA
                                                                   


__._,_._



jueves, 12 de diciembre de 2013

FW: Rv: Rv: Vale la pena re-enviar este mensaje


-->

 

--> Lo decía Porfirio Díaz. Estados Unidos Mexicanos.
Viéndolo fríamente,   así es  y  así fue...muy interesante y con  mucho fondo.
Nunca se nos ocurre pensar que los problemas de los mexicanos pueden ser culpa de los mexicanos, principalmente porque somos enemigos unos de otros. En casi todos los países del mundo, el ataque de un extranjero provoca la unión del pueblo por más dividido que esté. Aquí nos divide más.

Hace cien años decía Porfirio Díaz: "la razón por la que le va mejor a Estados Unidos es que una vez que alguien gana la presidencia, el pueblo y los políticos se le unen para trabajar por la nación. En cambio en México, en cuanto alguien toma el poder, todos, enemigos y antiguos amigos, se ponen en su contra". Eso fue hace cien años y pudo haberlo dicho ayer.

Mexicanos al grito de guerra... pero entre nosotros. Y este es el meollo del asunto, nos atacamos entre todos cuando deberíamos unirnos porque es una costumbre histórica heredada de generación en generación. Cuando México firmó su acta de independencia, el 27 de septiembre de 1821, nuestro primer día como nación libre, comenzaron los golpes. Unos querían un imperio, otros, monarquía.

De ellos, cada quien con un rey distinto. Otros más se decantaban por la república, pero unos la querían federal y otro centralista. Eso nos hizo pelearnos todo el siglo XIX.

Cuando por fin los más importantes paladines de la independencia se pusieron de acuerdo, formaron un congreso que nombró emperador a Iturbide como Agustín I; al día siguiente, aquellos que pelearon a su lado ya peleaban en su contra.
Nuestro primer presidente, Guadalupe Victoria, encontró a su peor enemigo en su vicepresidente, Vicente Guerrero, quien al llegar a la presidencia encontró a su peor enemigo en su vicepresidente, Anastasio Bustamante.
Otros grandes antagonistas fueron Benito Juárez y Valentín Gómez Farías, siempre que fueron fórmula de gobierno.

Y esa tan lamentada invasión gringa en la que perdimos medio territorio, todo mexicano la recuerda, pero casi ninguno conoce los pormenores. Mientras los ejércitos invasores avanzaban por territorio nacional nuestros líderes se peleaban entre sí por el poder. Dos Marianos eran los protagonistas políticos de la época; el presidente Mariano Paredes, al mando del mejor ejército del que México había dispuesto en su historia, en vez de defender a la nación de la invasión lo usó para conservar el poder. El otro Mariano, Salas, estaba en la capital proclamando la monarquía. Los yanquis desfilaban sin mucho disturbio a Palacio Nacional.

Y en la famosa Revolución Mexicana todos nuestros 'héroes' se mataron entre sí. Todos han pasado a la historia como buenos y tienen sus nombres en oro en el Congreso; pero observa esto: El héroe Carranza mató al héroe Zapata, el héroe Obregón mató a los héroes Villa y Carranza y el héroe Plutarco Elías Calles mató al héroe Obregón. Por cierto, que el héroe Calles fue expulsado del país por el héroe Cárdenas.

El proyecto de Guerrero era quitar a Victoria, el proyecto de Bustamante era quitar a Guerrero; el proyecto de Santa Anna era quitar al que estuviera; el de Juárez fue quitar a Santa Anna y el de Díaz quitar a Juárez. Madero tuvo un proyecto: quitar a Díaz; Obregón quitar a Carranza y Calles quitar a Obregón.
El proyecto de Fox era quitar al PRI...El proyecto del ciudadano López es quitar a Calderón.
Y en torno a esto último deberíamos reflexionar, sobre aquellas palabras citadas de Porfirio Díaz: "ya es hora de que dejemos de unirnos para atacar al presidente, ya es hora de que el proyecto de nación deje de ser quitar al que tiene el poder".

Aunque el gringo promedio es mediocre, son potencia mundial porque trabajan en equipo y porque a pesar de todo respetan a sus instituciones y a su presidente, mientras aquí Fernández Noroña trata de salir en la tele golpeándose contra el Estado Mayor.

En este momento decisivo de nuestra historia vemos una vez más a Masiosare (un extraño ¿Enemigo?) enfrentando a todos contra todos. López Obrador está dispuesto a destruir y reventar este país antes de dejar que lo gobierne alguien que no sea él.

Dicen que el pueblo unido jamás será vencido...

¿Cuándo será el día en que México esté unido?

Tal vez ese día si logremos derrotar a ese extraño enemigo.

SI LO QUE ACABAS DE LEER TE HACE REFLEXIONAR, ENVÍASELO A VER SI EMPEZAMOS A CAMBIAR COMO PERSONAS Y LUEGO COMO PAIS.




-->-->
-->