Powered By Blogger

jueves, 5 de enero de 2012

El Palacio de Buckinham exhibirá sus mejores diamantes


 






Una selección de diamantes de la colección real, incluidas algunas joyas personales de la reina Isabel II, será expuesta al público el próximo verano en el palacio de Buckingham, con ocasión del 60 aniversario de la llegada al trono de la soberana británica.

Entre las joyas más destacadas que podrán verse en agosto y septiembre figura la tiara de diamantes 'Girls of Great Britain and Ireland', una de las favoritas de la monarca, quien la lució en noviembre pasado durante un banquete de Estado en honor del presidente turco Abdulá Gul.

La pieza, conocida como la "Granny's tiara" (la tiara de la abuelita), fue recibida como regalo de boda en 1893 por la futura reina María, quien se la obsequió posteriomente a su nieta, la ahora Isabel II, cuando ésta se casó con Felipe Mountbatten en 1947.

Los visitantes también tendrán ocasión de contemplar los deslumbrantes collar y pendientes que eligió la reina para su coronación en la abadía de Westminster el 2 de junio de 1953, más de un año después de ser entronizada a la muerte de su padre Jorge VI.

Creado en 1958 para la reina Victoria, la única reina que celebró hasta ahora su jubileo de Diamante, el collar está formado por 25 gemas de gran tamaño de los que cuelga otro impresionante diamante amovible de 22 quilates en forma de lágrima.

Se exhibirán, además, la reconocible corona miniatura de la reina Victoria, que pese a su reducido tamaño lleva mil 200 diamantes incrustados, y el impresionante collar con pulsera a juego que el gobierno de Sudáfrica le regaló a la actual soberana cuando cumplió 21 años.




A más de un año de retraso, entregan la 'Estela de Luz'


 





Tras 15 meses de retraso, el monumento Estela de Luz, obra que debió ser concluida para los festejos del Bicentenario de la Independencia de México en septiembre de 2010, fue entregada este viernes de manera formal, informó la empresa constructora GUTSA.
La obra de 104 metros de altura, que se encuentra en el Paseo de la Reforma, la avenida más emblemática de la capital mexicana, fue entregada por la constructora a la filial de la paraestatal Petróleos Mexicanos, iii-Servicios.
La torre cubierta de cuarzo que brillará con luces, costaría 400 millones de pesos, pero modificaciones al proyecto tras conflictos entre arquitectos y la empresa constructora no solo retrasaron su finalización, sino también elevaron su costo a unos 1,000 millones de pesos.
Los problemas con la cimentación fue otro de los motivos por el cual se retrasó su entrega.
La obra consiste en dos columnas separadas que representan los dos siglos del Bicentenario. El cuarzo cristaliza de manera romboédrica, lo que le permite ser translúcido y al mismo tiempo reflejar parte de la luz.
A los retrasos se sumaron irregularidades en la contratación. 
El pasado 12 de diciembre, la Secretaría de la Función Pública (SFP) anunció que destituyó e inhabilitó a Agustín Castro Benítez, exdirector de iii-Servicios, por permitir la participación de un particular en la planeación y contratación de la obra.
Castro Benítez fue deshabilitado por 12 años para ocupar cualquier cargo público.
También existe una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República contra tres funcionarios de la paraestatal, así como de un particular que se ostentaba como servidor público.
La Estela de Luz será inaugurada en los próximos días por el presidente Felipe Calderón.
Estela de irregularidad
De acuerdo con el portal bicentenario.org, la construcción iba a tener lugar de junio de 2009 a septiembre de 2010. Sin embargo, fue hasta septiembre de 2009 cuando el presidente mexicano, Felipe Calderón, colocó la primera piedra de la Estela de Luz. No obstante, la obra tardó más de medio año en comenzar y no estuvo lista para la celebración.
Pero eso no fue todo, pues en julio de 2010, César Pérez Becerril, encargado del proyecto de la Estela de Luz del Bicentenario, entregó a la Cámara de Diputados un legajo que acreditaba una serie de irregularidades en el diseño, la concesión y el incremento del presupuesto de la obra.
Denunció que el Secretario de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, la empresa III Servicios y la constructora GUTSA lo presionaron para elevar el costo del proyecto, el cual pasó de 400 millones de pesos a más de 1,000 millones de pesos.
Argumentó que era falso que él hubiera pedido el abastecimiento y laminado de los paneles en cuarzo y que tampoco solicitó que la fabricación y transformación de acero se realizara en Brasil e Italia, sino que fue una decisión de Gutsa y III Servicios.
"En ninguna parte de los documentos que entregó César Pérez Becerril podría justificarse un aumento de más de 100% en el presupuesto del proyecto. Sin embargo, en caso de que siga impune este proceso la inversión podría elevarse todavía más, ya que no ha habido orden, no ha habido rendición de cuentas", dijo en su momento el diputado Pablo Escudero Morales, presidente de la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, a la revista Obras.
Como consecuencia, la Secretaría de la Función Pública (SFP) destituyó e inhabilitó por 12 años para ocupar cualquier empleo en el Gobierno federal al exdirector General de la empresa paraestatal III Servicios, y por un año al exgerente de Administración y Finanzas y al exgerente Jurídico.
De acuerdo con la SFP, estos funcionarios sancionados fueron sometidos a procesos de responsabilidad administrativa, cuyas investigaciones determinaron que permitieron la participación de un particular en la planeación y contratación de la obra.
La indagación continúa y recientemente fueron citados a proceso de responsabilidad administrativa a quienes formaron parte del Comité de Obras Públicas, quienes, según las indagatorias, autorizaron de manera indebida la excepción a la licitación para adjudicar los contratos de construcción y supervisión de la Estela de Luz.