La sala principal del palacio de Bellas Artes se ve transformada. Aunque faltan unos detalles, ya están listas las obras que implicaron la renovación de toda la mecánica teatral: tramoya, escenario, plataformas, foro, iluminación, acústica, cabinas, butacas.
Entre 2008 y este año se destinaron 688 millones de pesos para estos trabajos, explicó ayer en conferencia de prensa el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, acompañado por Teresa Vicencio, directora del INBA; Sergio Cárdenas, subdirector del Instituto, y Alejandra Peña, quien es subdirectora de Patrimonio Artístico.
Los días 19, 20 y 21 de noviembre -en medio de los festejos por el centenario de la Revolución Mexicana-, habrá un programa especial para la reapertura de la sala, con un concierto de la Sinfónica Nacional, pero por lo pronto mañana inicia un programa en el marco de la reapartura del teatro, con el concierto de Wynton Marsalis en la explanada, a las 20 horas. El lunes 18 y el martes 19 de octubre, en este mismo lugar ofrecerá dos conciertos el músico estadounidense Philip Glass.
Los cambios en el teatro
La intervención de la sala principal del Palacio de Bellas Artes recupera la propuesta que el arquitecto Ádamo Boari creó a comienzos de siglo XX.
Lujambio enumeró ayer las obras que implicaron la ampliación del foso de los músicos, la modernización de la tecnología escénica de audio y grabación, de iluminación y de video, así como el sistema de aire acondicionado que incluyó las salas del Museo y la Manuel M. Ponce.
"Las obras representaron la rehabilitación de toda la madera en la sala, el diseño y acabado de los antepalcos, limpieza y pulido de mármoles, la limpieza de todos los elementos metálicos, la restauración del mosaico de cristal la "Historia del Teatro" en el arco del proscenio, donde además se sustituyó el plafón luminoso; la revisión completa y modificaciones de la iluminación, el diseño y fabricación de barandales y puertas de acceso a la sala, la recuperación de las áreas externas laterales con la puesta de jardineras, y la reubicación de oficinas de servicios generales", dijo el titular de la SEP.
El palacio cuenta ahora con un nuevo sistema contra incendios, nuevas instalaciones hidráulicas y eléctricas. En el foro se crearon una escalera de servicio y un elevador. "El 80% del presupuesto se destinó al foro, a la mecánica teatral", explicó Teresa Vicencio. Sólo falta en el edificio la colocación de butaquería en la galería y en el anfiteatro, terminar la cabina de grabación y la colocación del piso del escenario. Las obras implicaron un recorte del número de butacas, alrededor de 200; ahora son mil 490 butacas.
Alejandra Peña explicó que en 2011 se harán obras del exterior, trabajos como impermeabilización, mantenimiento de las cúpulas, tratamiento de mármoles y reestructuración del pórtico que da a Eje Central, porque hay un hundimiento diferencial.
Otras actividades que se ofrecerán incluyen la convocatoria "El Palacio de Bellas Artes en tu recuerdo", el domingo 24 de octubre; ese mismo día, Elena Poniatowska dará la conferencia "Las soldaderas". El 27 de octubre se inaugura la exposición de Saturnino Herrán.
La programación de noviembre incluirá el concierto titulado "Centenario de la Revolución Mexicana", con la OSN, la puesta de Onegin, con la Compañía Nacional de Danza. En diciembre, la Compañía Nacional de Ópera llevará a escena Fidelio, y en enero la Compañía Nacional de Teatro montará El jardín de los cerezos.