Powered By Blogger

lunes, 25 de octubre de 2010

Quince apuntes en torno al cuento








El cuento debe conmover, herir, maravillar; algo en el cuento debe llamar por su nombre al lector: forzarlo a que despierte.
Como los individuos, como las sociedades, un cuento no debe «funcionar», sino existir.
Las tramas narrativas no reflejan el modo en que las cosas ocurren «en la realidad», sino las redes que empleamos para apresar lo que ocurre. El cuento indaga precisamente aquello que las tramas convencionales no sabrían captar: es el intento de rodear un resto siempre inaprensible.
En la novela la trama es causa. En el relato, mero efecto.
El cuento debe parecerse a la vida en esa cualidad que tiene la vida de no parecerse a nada.
Es verdad que el avance del cuento debe ir despertando en el lector el deseo de saber, a condición de que el deseo no se vea realizado sino de un modo irónico: a condición de que el cuento desemboque en eso que el lector sabía sin querer.
El cuento es una ética de la escritura, y por eso un buen cuento siempre deja algo que desear: le hace un sitio al deseo del Otro.
En la novela (o por lo menos en la gran novela clásica, burguesa) la escritura se subordina a la historia, sirve a la historia: las partes trabajan en beneficio de un todo, que les es exterior y heterogéneo. En el cuento la escritura emerge, la producción textual no resulta alienada como producto en el todo de la representación: el trabajo es soberano, y hace su historia.
El despliegue del universo novelesco exige la constancia de lo positivo y lo dado; el cuento nace de un rechazo, devuelve el acto de narrar a la pregunta por sus condiciones.
El realismo desvía al cuento de su vocación. Al igual que el poema, el cuento no apunta a la realidad, sino a lo real en tanto lo imposible de decir.
Dentro del cuento, no se trata tanto de escribir una historia, como de inscribir aquello que la interrumpe.
El cuento no debe ayudarnos a soportar la realidad (esta es la exigencia falsamente benévola a la que apelan todos los conformismos), sino a situar en nuestra realidad lo insoportable, y a situarnos frente a ello.
En cierto modo, el cuento no es una narración en la que se ha eliminado todo lo insignificante, sino una narración en la que se ha eliminado todo menos lo insignificante, esto es: aquello que aún debía reapropiarse su potencia de significar.
La novela clásica tiende a la acumulación (de referencias, de hechos, de sentido); se apuntala sobre el imaginario de la totalidad y la riqueza. El cuento sabe de la castración, de la pobreza de la realidad, y es —como el Eros platónico— hijo de la escasez y del recurso.
El rechazo a llegar, la pasión de ir, son distintivos tanto del cuento como del cuentista. El cuento es lo que siempre está en camino. En un cuento, lo único falso o engañoso ha de ser, justamente, su brevedad.


 

jueves, 21 de octubre de 2010

SE RENUEVA BELLAS ARTES PARA EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN












La sala principal del palacio de Bellas Artes se ve transformada. Aunque faltan unos detalles, ya están listas las obras que implicaron la renovación de toda la mecánica teatral: tramoya, escenario, plataformas, foro, iluminación, acústica, cabinas, butacas.



Entre 2008 y este año se destinaron 688 millones de pesos para estos trabajos, explicó ayer en conferencia de prensa el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, acompañado por Teresa Vicencio, directora del INBA; Sergio Cárdenas, subdirector del Instituto, y Alejandra Peña, quien es subdirectora de Patrimonio Artístico.



Los días 19, 20 y 21 de noviembre -en medio de los festejos por el centenario de la Revolución Mexicana-, habrá un programa especial para la reapertura de la sala, con un concierto de la Sinfónica Nacional, pero por lo pronto mañana inicia un programa en el marco de la reapartura del teatro, con el concierto de Wynton Marsalis en la explanada, a las 20 horas. El lunes 18 y el martes 19 de octubre, en este mismo lugar ofrecerá dos conciertos el músico estadounidense Philip Glass.



Los cambios en el teatro



La intervención de la sala principal del Palacio de Bellas Artes recupera la propuesta que el arquitecto Ádamo Boari creó a comienzos de siglo XX.



Lujambio enumeró ayer las obras que implicaron la ampliación del foso de los músicos, la modernización de la tecnología escénica de audio y grabación, de iluminación y de video, así como el sistema de aire acondicionado que incluyó las salas del Museo y la Manuel M. Ponce.



"Las obras representaron la rehabilitación de toda la madera en la sala, el diseño y acabado de los antepalcos, limpieza y pulido de mármoles, la limpieza de todos los elementos metálicos, la restauración del mosaico de cristal la "Historia del Teatro" en el arco del proscenio, donde además se sustituyó el plafón luminoso; la revisión completa y modificaciones de la iluminación, el diseño y fabricación de barandales y puertas de acceso a la sala, la recuperación de las áreas externas laterales con la puesta de jardineras, y la reubicación de oficinas de servicios generales", dijo el titular de la SEP.



El palacio cuenta ahora con un nuevo sistema contra incendios, nuevas instalaciones hidráulicas y eléctricas. En el foro se crearon una escalera de servicio y un elevador. "El 80% del presupuesto se destinó al foro, a la mecánica teatral", explicó Teresa Vicencio. Sólo falta en el edificio la colocación de butaquería en la galería y en el anfiteatro, terminar la cabina de grabación y la colocación del piso del escenario. Las obras implicaron un recorte del número de butacas, alrededor de 200; ahora son mil 490 butacas.



Alejandra Peña explicó que en 2011 se harán obras del exterior, trabajos como impermeabilización, mantenimiento de las cúpulas, tratamiento de mármoles y reestructuración del pórtico que da a Eje Central, porque hay un hundimiento diferencial.



Otras actividades que se ofrecerán incluyen la convocatoria "El Palacio de Bellas Artes en tu recuerdo", el domingo 24 de octubre; ese mismo día, Elena Poniatowska dará la conferencia "Las soldaderas". El 27 de octubre se inaugura la exposición de Saturnino Herrán.



La programación de noviembre incluirá el concierto titulado "Centenario de la Revolución Mexicana", con la OSN, la puesta de Onegin, con la Compañía Nacional de Danza. En diciembre, la Compañía Nacional de Ópera llevará a escena Fidelio, y en enero la Compañía Nacional de Teatro montará El jardín de los cerezos.



 

jueves, 7 de octubre de 2010

Rv: Galería de Fotos Olvidadas











 
 
Galeria de Fotos Olvidadas
 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8bYZqfgk4koRz9F7XEuZcy8nb_AJyjrV_ngoMslzYJb-JTiCJZE9tIUyr-qvxQa2MdTzRXcVyqmMWrK4y-9w7SBJKO22kIG845s7Cv5i7MuyAW30IE83aAmrSt7jWKyw6m2JbRyRhz9c/s1600-h/100123-c-bonnie-clyde.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRT_lAaS2Ca-1F5hHUS4HIrtbRUYbSnrSFj8m9Ki2E9BIekybY53sHphGDOyxr-hSVgoyKTuyKel4uxJOiBmdISJ76XUZPjiLpsg-JamT88-FX49_yp1NMic6V_1jPXB7LV4zFM1CeO1E/s1600-h/100123-c-beatles.jpg
 
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLJ8ptOdyh-gf0U5Yj8ZbcnbiUZ_DHdvZnA-BER2g8jDG-aqnj_y82S_x7NDbVOtbNhl0E2CzBbPmq9yOhWgeYrhN8VFy4S88pQi1osd0-VQ4nv9j3IIAwXll7CowNXWAQHAHmUrh_Nw4/s1600-h/100123-c-bardot.jpg
 
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQtv8kydb1CxFl-4S9tHzW76uourNvHRHULYmu_cEjp1S0rte_Za_uDtTMJIWc4MAjFQxWedd4J82_t4AeqxE__-tgTrEqX5kWT9VFCitW8o9nYHwePkQkSauySLaN_ldaxV8zAdr5qoI/s1600-h/100123-c-angelina-voit.jpg
 
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWG2Kw2uvX3j4JEclfyxG05lJ962d6Ssy5cvCc16fYOGbPhokKo4f9P9OUYH-Uc_pnZq0xz4BH3bvVAZnHaUapW1zHrVG9LiUkKVLy29yP04PtuU3kQMeJ69lLwZnyjJNF2AxE2nBuhBs/s1600-h/100123-c-bowie-taylor.jpg
 
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ0J7l6Q8c4CH_lHUtuHyXxPd8GaqZDcZEwfV20GtW8NdUTTz1xBY0Akk5VfkmkaAc4siHHRsDdsohhbsDNUXvbFPVmLhQp8cJqmfDNZYJMJaDRXhONZ4yOtalYUw2NMXZZVxG0HDDW38/s1600-h/100123-c-brando2.jpg
 
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8mckBs0B0GdWKM37HwQhiGfvgui3giTEeGomjlUhVqjNIFG7Ee7SeT95eiq18gcPdHQBij1XrG_be7kfPx2w3KyIjH0FFzOx-KqkM3K-sigYNiGmQs634PQ4c-QPnz0QPlsjwZy77DXA/s1600-h/100123-c-brando.jpg
 
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGgRLLvlQK9kg_NsA0pKe1-HGPMT6dutEjra98Nj9WEWygzI3cz1Sc1FnlRY50fBP7bqSbLk_9PITRs0zsD1AYEvvZUFDQQSalptUfGgkbR0TkaKiWcFKqVT9Zq6HX4wfrSzHlyzHpans/s1600-h/100123-c-chaplin-dietrich.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC4eYG9zVwr_GPg27feLgLfhHvI6q0J68ifzJIy52hDuf07SYOs24H1WmEhyphenhyphengIH7030cw6W-mQzNKax5jqGiyaUdww1rR1du9z37bWTq2u0bsDr2s706spauHkzVzTzqSfSo1D4pTrcMI/s1600-h/100123-c-charles-manson.jpg
 
 

 
 

 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA_QoKqX021LGRb4fv2s84ndHDRyW-ceTc71iqgn-sqO7NgnCSP1XSvWKmyDohcPNgdpvlVzJBtVf93vMugknOOkK5RSKjYhBP6AairZAbFjK-_6ZdttqF2cJUaMzErJiNIsNBum63a1Y/s1600-h/100123-c-cher.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh65k2xQXQ1Chj0hwDBkCVU9VVPOW6HyH-Hv8H1_JdmSp64aQxCWgD2Xr_qHdS5XVoouwLX69-cwqjNN0QGMrH8ScFWTGVmW5lMcm8TPfhJIlFGpn2gC3kHbIkH9X_WbLbWMORPuNryUNI/s1600-h/100123-c-clooney.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLzMRdCJdLxEAeVujxTa9-2LUk_AX-FLfT9szcr1f0A41cj6cZp-NnEle4nsxjrljyvqVb3qdezCyY0cz3I9Y5noQW_CSe0rQ9-eJ9QZTy3v4Gm_cc59U_6gBFJO4kvR-0oQVluM-Mb1c/s1600-h/100123-c-connery.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkQJK9RH5KN6_MCU0yu4WKGen4qGzQN5rHMI0KDHPGjWYfj6g8dFmTJKpQN9jyzRtk-xovcZflvHQnOATkal08k407_uOGr0wbxx0bh-Ml9BWop_yK-VJkmrIfTygS7HTJVee33iBJ40w/s1600-h/100123-c-elvis.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOgkskfuPr4XB8qgOO_zm0jEpEUQq_tZlWZfWaCO2Q4QZZX76ZpFainGbJ93TLgkasWI_DxtIwgku8sksK1UfU6hWTZpfwrShMN2fxWa_Q6bXYRwoCqWhep9Ub5-2xYM3IqRdDUEvMQm8/s1600-h/100123-c-elvis2.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0xkplMNZwcJX7q5EFGF2CpD6I-1TXcJnu5xFKPZtsMECYM-KIgwdpw-dvw-qcmlFdcV2F8C_8KJ27nMPodYyiJepcYJMtJdkES1C9qJ2cfvWI4YtGBbEE2u7u6lVzZFkbxCWIjzfg7uI/s1600-h/100123-c-eastwood.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXkF3EMyVXPfpfPMxcGv9hY3iCl-U6VdN5WTJ95hFrslOg-5-dr-x2HwHd9StWxwJAaMaMeTbRE-WlAXBM9EJo_p9axY_pdP8fjeyfTHQtQvGqg-LSxHz4A6AtflX1WbeYaaQfEE2fL_E/s1600-h/100123-c-curtis-lemmon.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjs3PyMgJDXhVPQMHpzwxppT6-cktwN9HNU8JzDAfrS1TkHE7yMRAotzye-PwsS6VJXcQIcESvzdKmQqewRQwYaJmyjQ1GaVYlme9mgXUM4waSM8I5lLeiEWV-I7OnnazRzeaLtdfd9IP0/s1600-h/100123-c-connery-bardot.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikvd3JnieUmhygGQf05tuVd-GqcbyTZKzmDftxBaV7xYLDjUPOieYIcbO_0iHjTKn_ZX5da9-oOWadHiKX6RGGSmnfrUovmzQnxFCtBg6BDt-fepIuyNgFgV4bKvpx17tz447_-OHHR_I/s1600-h/100123-c-fonda.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFD2itJZyMqOdE7eoCKBtqX_02BCx2WkqrLfzZIKp6EEN4uQDLm99qdR7OrWxKzf2b5Zjdick0KgIvkc0JJl460I6sNOt1cuHJ1iKSwtk5rckx_1vzHvQN5AdVqaWLnEzVOcmGR4lLR3E/s1600-h/100123-c-hopper.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwYnh19ESi5YbHjfqmtWyNKOSacgBBJz_OJKZCvXsdQiVLT8gPC1BbyOO0Gadz5UIqXGOvMHm8OZ2TLoKQfZp4v8KPE9COLqEO10B7KIsE52sLcdQ5MVb49P08Q8UKQMj6iQ6HZRU949A/s1600-h/100123-c-jfk-monroe.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitmJT9qrHfBeslYwhsn_SaLIF1s4MdqsGCWvljUgSTS1lEbhwta_3nkjC6rFd8wfJTOo2bbGMTyvC5qRId2X0G0JRlXtAOkcYbW9vuNBQGdYTQjsrMMaoaw9XaPjluTr6jKSeFvz5SU7I/s1600-h/100123-c-john.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguhohVnPQSO4hUpNLq2qNqU0EMvOM00BV-UuR6pt9_yEGh5g6osIM_z_RAnePYDGk6IwDR7rXDE4GTgyswO2DwqjE4advHm65hdaC6U3jz8zT_UeX8KLaZW9ADZZ9UhwUD19Sez3rhAhQ/s1600-h/100123-c-johnson-griffith.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi510dqOTJY4IbDsljB4oQyAJaV-k2LUJzhiabjDrW_HnZZ1mFhFQ3iAxXvJhnX9xB_TgelaM6blq3A8Pi_LDvgq3d8knaQmUxM3kr0jRTmci160KxjgMJKntkx0dJ8V8Pn8Vfs-DyRBdQ/s1600-h/100123-c-lee.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQA5k5cknTgaf-qCHulbk9MJUg4-AyCwN6k-aUQqEZf7_77o2pXpJXNGhg9bUeHWxP5ZAZ9ug5vUU6RR64cYXX2bY_RuHQVo_sjYeK0wr2rGiJaym1cA18BMKytgf-xkMtP6ssQQViOB8/s1600-h/100123-c-madonna.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLaJ8uSw_ME6IO9DgmJcDNfemm13rPnqDv550YMbUbrHcb_ERx2JFH3K8vYx-VupGezceUJ3yMTcjruUMHtaHodR2qsSvXTNQfAZlSd83kRQsgl0jNqT5jk_NKoqXPOAx5EYpKtlRKZUc/s1600-h/100123-c-minnelli-garland.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixe-acjBQRQlVX4PWGlaBx3_8zb3jZ7L0dFUWxqf-ipWCszhtCDp5BflJDWWgLtNKw3P7Kks9VQpvAO6Kr0-dPctCVu4ybc1mxrNdSETMOYFp_ndNyx3BsPFypfuV4OmPhKKBmHnMza0Y/s1600-h/100123-c-monroe.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizAUGcMTiz2Ks6NgY6_RkdgwSouo8t_EsTa2x0TX_N2tGZEekuw_ZfwHzMTKcs9tESOm_00hFQop2Xcc5iTEYLYLaX4h7yYSuZgKSOuNeObWyJg24D1jc9f4stFFq3F2VDbbUBc7ILpIg/s1600-h/100123-c-monroe-queen..jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisQRCNYxca5enDgcamIAW4W00r5ZYX_Wy_IMXdmNYcv0MZOyZfzG6TPkUYuT0rI2jpPX7XxDFhHnNFlfPzRa1ZZs1s27Tn_lkgPkT7572QBS3OgH_S_vGGX9SSGscFVkRhhAPOtUva37s/s1600-h/100123-c-seymour-mercury.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgu1gJ8Hkjy1DUQplkcvF92zbXmelcFKgb4JmkNAa3twylacylTuoIwSYzcVUoA0veYETUDfOH531ntNGjv9jVsPbidKPBrwHh_etoSeWT-Ch174XpPQLWYbQ-wAssOtz5MYom-BNhelO4/s1600-h/100123-c-star-war.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisuFjcqmsj3r5q8OEjfDdGyHgoZDaxCv5U8kU63cRvKcy2WM23jN09n02R5KhjfpWEwhRLuPWJHJGsz9MReoRtY8nUXt0j3o894bxvHTb0d5u8_oWLXcDWbzQffRFvOpGGZtUv9x4b3FI/s1600-h/100123-c-taylor.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiB_bU0UnP3ssHg-fDT6eYwU-UCwgVN_Hf591dUQroU9Rnuzpe9fpL7pOmlcgo1HaV6s9KjR1iltBcAKCbguv0J3RjTUUwGdgevpdNFe3QNq9H2dkxwwHrRwVJ_X3gKtEXdTKymrzHRWIQ/s1600-h/100123-c-walken.jpg
 
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFZGrk1uxw_dcXOWnExG928RCclQUql1r3hKL2UR_cUmePKmkhLO4eytZiM-KdLR238ezQMqNbjLpcBI1E7Xa_fUoME56AAkfYjPp3YYjeXfd8sISdyjV8fGi_Eyxqul71A3SwAUnNRLI/s1600-h/100123-c-shields-ross.jpg

 




 
 








 

martes, 14 de septiembre de 2010

PLATILLOS MEXICANOS PARA CELEBRAR




 PLATILLOS MEXICANOS PARA CELEBRAR

¡Viva México! Los mejores platillos gourmet








Celebra el Bicentenario de nuestro país llevando a la mesa estas delicias que representan lo mejor de nuestras raíces y cultura.



La comida mexicana refleja mucho más que el buen sabor y la calidad de los ingredientes; en cada platillo se transmiten historias y recuerdos de una cultura basada en rituales religiosos, la magia y el arte.



Posee sabores distintivos y sofisticados con gran condimentación. Reúne tradiciones gastronómicas indígenas y europeas, entre otras muchas.



Hablamos de una tradición gastronómica que ha recibido muchas influencias: española, cubana, africana, del Oriente Medio y asiática son sólo algunas.



Este 2010, año en que México celebra su Bicentenario, recordamos esos platillos únicos de México para el mundo:



· Escamoles

Los escamoles son uno de los mejores representantes de la gastronomía mexicana, de hecho son denominados como "el caviar azteca".



Es un plato exótico, pues hablamos de los huevos de la hormiga Liometopum gigante negro, que hace su casa en la raíz de las plantas de maguey y agave.



Los prestigiosos son considerados un producto de lujo, y en Europa son uno de los platillos más in que podrías probar. Además, tienen alto valor nutritivo y un exquisito sabor.



Cabe señalar que las hormigas de donde provienen son sumamente agresivas, lo cual, junto con la imposibilidad de reproducirse todo el año, hace difícil su explotación y convierte a los escamoles en un platillo muy preciado y exclusivo. Los escamoles se cosechan cada año, entre los meses de marzo y abril;

se comen fritos con mantequilla y epazote, en mixiote, en mole, en barbacoa, con huevo, entre otras maneras. Su olor y sabor perfumado con epazote y ajo es de lo más tasty. Por eso los europeos están dispuestos a todo con tal de degustar este maravilloso producto.



· Chiles en Nogada

Son apreciado en todo el país, especialmente en Puebla, donde nació. Hablamos de un platillo mestizo, porque tanto los ingredientes como los procedimientos culinarios fusionan lo mejor de ambos mundos.



Por ejemplo: el arte de desvenar los chiles pertenece a la tradición indígena, la mezcla de lo dulce y lo salado del relleno es la influencia árabe en España, así como el fascinante equilibrio de las especias; y la nogada es propia de la cocina europea.



Las narraciones que llegan hasta nuestros días cuentan que el Chile en Nogada fue un platillo creado para deleitar a Don Agustín de Iturbide a su paso por la Ciudad de Puebla en 1821, después de firmar los Tratados de Córdoba el 24 de agosto, hecho que dio fin a la guerra de Independencia de México.



Al parecer fueron las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica, quienes usaron toda su inventiva y gusto culinario, para agasajarlo con un platillo original y especial a fin de conmemorar la ocasión. Desde entonces, es una rica tradición festejar el mes patrio con los sabores y colores del Chile en Nogada.



Los colores de este platillo: el verde del chile, el blanco de la nogada y el rojo de la granada, plasman los colores de nuestra bandera, convirtiéndolo en un símbolo de las fiestas mexicanas.



Si quieres darle aún más sofisticación puedes agregarles salsa de chocolate.



· Gusanos de Maguey

Otro plato que forma parte de las delicias culinarias de México. Este gusano, alimento de emperadores aztecas y asombro de los primeros españoles en América, tiene en los estados de México, Hidalgo y Tlaxcala a sus mayores productores.



Son llamados así porque son larvas de mariposa que crecen en las hojas y las raíces de la planta maguey, una planta originaria de México aunque en la actualidad se encuentra también en otras partes del continente americano.



El gusano de maguey fue descrito en el siglo XIX por el científico alemán Alexander Von Humboldt como "la más sutil de todas las producciones que la naturaleza ha concedido a los pueblos de América septentrional".



A pesar de esto, el alimento está en peligro de extinción, por el saqueo de que son víctimas los productores de la planta.



Los usos gastronómicos que suele darse al gusano de maguey es bastante variado, pero lo más habitual es freirlos con mantequilla y colocarlos en una torilla con un poco de guacamole.



· Cochinita Pibil

La comida yucateca del sureste del país es exquisita y diferente. Si hablamos de esta zona no podemos dejar fuera a la cochinita pibil, un platillo basado en carne de cerdo adobada con achiote, envuelta en hoja de plátano y cocida dentro de un horno de tierra. Se acompaña con cebolla encurtida en naranja agria.



El término Pibil es un método de cocción que tiene su origen en la palabra maya pib que significa enterrado.



Además, existe una variación del platillo denominada "pollo pibil", donde la carne de dicha ave sustituye a la de cerdo. ¿Quieres aprender a prepararla? Observa este entretenido video.



· Mole

El mole es la famosa salsa elaborada a base de chiles que deleita se ha trasformado también en un gran producto de exportación.



El mole combina varios ingredientes, como pollo, chiles anchos, mulato, pasilla, chipotle, jitomates, almendras, nueces, pasas, ajonjolí, clavo, canela, perejil, pimienta, cebolla, ajo y claro, tortillas.



No se trata de una mezcla de ingredientes al azar, sino de una de las comidas más tradicionales y ricas de nuestro país que resulta de un lento proceso culinario que se inició en la época prehispánica y que se fue perfeccionando durante la Colonia, hasta llegar en la actualidad a nuestra mesa en infinitos formatos.



La leyenda cuenta que en el convento de Santa Rosa, ubicado en Puebla, Sor María del Perpetuo Socorro, preparaba un platillo para la visita del Virrey de la Nueva España para agradecer los favores de éste a su comunidad.



Este platillo resultó muy picante, no recomendado para el paladar de la distinguida visita, por lo que la monja decidió agregar almendras, clavo, canela, ajonjolí y cacahuate para reducir su efecto.



Éste gustó tanto al Virrey, que, en agradecimiento, mando a construir una cocina totalmente cubierta de Talavera y que actualmente se encuentra en el Museo de la Cerámica (ex convento de Santa Mónica). No dejes de tenerlo en tu mesa.



jueves, 9 de septiembre de 2010

La leche es el mejor desodorante contra el aroma del ajo








¿Cuántas veces te has privado de pedir platillos con ajo por miedo a llevar su olor contigo el resto del día? Ya no tienes que hacerlo más.


Ya sea que estés es una cita o a punto de dar un discurso importante, ese fuerte olor puede ser difícil de ocultar. Pero ahora, los científicos ofrecen un remedio simple: la leche.

Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio realizaron un estudio, publicado en el Diario de Ciencia Alimenticia. Descubrieron que la leche reduce la concentración de los químicos del ajo que hacen que su olor sea tan potente.

El agua es el principal componente de la leche y es la responsable de funcionar como desodorante para cubrir los residuos olorosos del ajo. Gracias a su contenido graso, la leche entera funciona mejor que la leche sin grasa.

Al agregar leche al ajo antes de ingerirlo, el efecto desodorante fue más pronunciado en la boca de una persona, en comparación con la simple ingesta del lácteo después de comerlo.

"Tomar bebidas o ingerir alimentos con mucho contenido de agua o grasa, como la leche, puede reducir el desagradable aliento que queda al comer ajo. Para acentuar el efecto desodorante, los alimentos deben mezclarse con el ajo antes de ingerirlo", señalaron los autores del estudio, Areerat Hansanugrum y Sheryl Barringer.

Existen muchas razones de salud por las que la gente no debería dejar de consumir ajo por sus efectos olorosos. Se ha descubierto que este vegetal tiene propiedades que previenen el cáncer, infecciones urinarias y resfriados.


--


lunes, 23 de agosto de 2010

Rv: Web Diferencia http. y https- (saber)



Lo que de aqui paya es subida,  de alla paca es bajada.





LA DIFERENCIA ENTRE "HTTP" y "HTTPS"

La mayoría de la gente ignoramos que la diferencia entre http:// y https:// es, sencillamente, su seguridad.

HTTP son las siglas de "Hyper Text Transport Protocol", que es un modo elegante de definir, por así decirlo, un lenguaje para intercambiar información entre servidores y clientes de la red.

Lo importante, y lo que marca la diferencia, es la letra "S" que - ¡oh sorpresa! - es la abreviatura de "Secure".

Si visitas una página web y te fijas en su dirección, verás que, muy probalemente, empieza por
http://. Esto significa que esa página te está hablando en un lenguaje normal, pero inseguro. En otras palabras, existe la posibilidad de que alguien pueda estar espiando la "conversación" entre tu ordenador y la página. Si trasladas una información a esa página, ese alguien puede verla y hacer uso de ella.

Por este motivo, jamás deberías dar el número de tu tarjeta de crédito a una página
http://.

Pero si la dirección empieza por
https://, tu ordenador está conectado a una página que te está hablando en un lenguaje codificado y seguro, a prueba de espías.

Por tu seguridad, si para hacer una compra o por cualquier otro motivo tienes que dar el número de tu tarjeta u otra información sensible, comprueba primero que la dirección de la página web con la que has conectado empieza por
https://.

¡PÁSALO, por favor! Puedes evitarle muchos disgustos a otras personas. Controla que las páginas de bancos que visites para informarte sobre tus cuentas  tengan HTTPS.

  

 

 


FW: Rv: OJO, sobre el Bicarbonato de Sodio



Lo que de aqui paya es subida,  de alla paca es bajada.










 

SOBRE EL
 BICARBONATO DE SODIO
 
 
Soy médico y me niego a creer que solamente la radioterapia y quimioterapias son las salvadoras del cáncer.

Se los mando para que simplemente se documenten y pongan atención al contenido.

Que casualidad, ustedes no saben la fe que le tengo al bicarbonato cuando hay problemas de mala digestión, gases, malestares estomacales  ( tomar 1 cucharadita en 4 dedos de agua), es una bendición y ahora me entero, que para el cáncer es curativo y preventivo.

  

Derrotando al Cáncer: Un Aliado Insospechado

En tu botiquín puedes encontrar la Kryptonita para el cáncer
 
¿Quién lo diría? El humilde y baratísimo bicarbonato de
sodio, según las más recientes y sorprendentes
investigaciones, DETIENE y CURA el cáncer. Y no sólo eso:
alivia de manera muy importante los efectos secundarios tan
negativos de la quimioterapia.
Así es: Los especialistas convencionales, que forman parte consciente o inconsciente del aparato financiero más depredador de la historia, el complejo industrial

farmacéutico-médico,siguen convencidos de que el cáncer
es un misterio impenetrable.
La "solución" de la medicina organizada para el cáncer reside en tres procedimientos muy riesgosos y altamente invasivos: cirugía, quimioterapia y radiación.
 
La solución puede estar en el botiquín de tu baño
 
En su libro "Winning the War on Cancer"("Ganando  la Guerra al Cáncer"), su autor, el Dr. Mark Sircus, aborda el tema del bicarbonato de sodio, el cual ayuda a salvar innumerables vidas cada día. El bicarbonato de sodio
es el método conocido desde antaño para acelerar el
retorno a la normalidad de los niveles de bicarbonato en el cuerpo.Y es también, la más barata, segura, y quizás la más efectiva medicina en existencia para el cáncer.
El bicarbonato de sodio le da al cuerpo una forma natural de quimioterapia que efectivamente mata las células cancerígenas, sin los demoledores efectos
secundarios y costos de los tratamientos de quimioterapia
convencionales.
 
¿Y sabes cuál es el problema para que los médicos
receten este milagroso remedio? Es muy, muy barato.
Dado que nadie se puede enriquecer ni hacer
montones de dinero con algo tan simple, nadie lo
promueve.Así de sencilla y brutal es la realidad.
 
Fuente:
Times Online November 12, 2008
 
Existen opciones efectivas y seguras para tratar el cáncer y aún así, probablemente hasta hoy, no habías oído de ellas, porque son sencillas y baratas y por lo tanto, carecen del soporte para ser investigadas y publicadas.

El Dr. Simoncini explica:
"En un futuro -espero que sea pronto- estoy convencido de que será posible tratar y curar cualquier tumor en un plazo de  15 a 30 días, ya sea con una píldora o una inyección en
la mañana y en la noche, cuando haya una investigación
farmacológica enfocada. Pero, por lo pronto, ahora tenemos
que conformarnos y trabajar con lo que tenemos."
El Dr. Simoncini se refiere al bicarbonato de sodio.

La comunidad médica convencional le ha volteado la espalda al Dr.Simoncini y a otros colegas suyos, porque él, como un honesto oncólogo que es --especialista en cáncer
-- se ha rehusado a usar los métodos convencionales, decidiendo administrar a sus pacientes bicarbonato de sodio, con un impresionante éxito en 99 por ciento de los casos de cáncer de seno. Y el cáncer de vejiga se puede curar en tan solo seis días, por completo, sin
cirugía, sin quimio ni radioterapia, usando tan sólo un
aparato local de infiltración (similar a un catéter) para
infundir el bicarbonato de sodio directamene al sitio infectado sea en el seno o en la vejiga.

¿Y sabes por qué es tan eficaz y rápido el bicarbonato de sodio?
 
Porque el cáncer parece ser causado por una
severísima infestación de hongos en los órganos internos,
permitida por una baja en el sistema inmunológico sea por
déficit de vitamina B17, problemas emocionales mal
manejados, o una suma de todo.
Pero la buena noticia es que ¡hay solución para ello!
 
Las Farmacéuticas:
Pillos pero no Tontos


Tanto saben las farmacéuticas que el bicarbonato de sodio aplicado a los tumores acaba por desaparecerlos rápidamente, que muchos de los tratamientos de quimioterapia incluyen actualmente el bicarbonato de sodio, con el pretexto de que "ayuda" a proteger los riñones, el corazón y el sistema nervioso del paciente.
Y ha sido ya determinado que el administrar quimioterapia sin el bicarbonato puede matar al paciente ahí mismo.

Así, cuando escuchamos ahora los "éxitos" de la quimioterapia -sobre todo con reportajes en televisión y cable de celebridades curándose milagrosamente-, lo que no se nos informa es que es precisamente el bicarbonato de sodio el que está actuando, no sólo para detener las metástasis y curar el cáncer, sino también para disminuir al mínimo los nocivos efectos secundarios de los temibles venenos tóxicos de la quimioterapia.

El Dr. Sircus así lo asegura.  
"No existe estudio alguno que separe los efectos del bicarbonato de sodio de los agentes tóxicos de la quimioterapia... ni los habrá..."dice resignadamente el doctor.

El Factor Emocional

Desde hace tiempo se sabe que la angustia o ansiedad extremas -pérdida del ser amado, fracaso en las metas fijadas, dilemas existenciales, traumas morales o emocionales, etc.- pueden desencadenar toda una serie de males físicos -migrañas, hipertensión, baja del sistema inmunológico, etc-, llegando hasta el cáncer.
Y esto es lógico: Si no hubiera una baja en el sistema inmunológico, sea esta repentina o crónica, no hubiera
manera en que los hongos, que según estudios recientes
citados en el video que pusimos arriba son los que causan el cáncer, pudiera proliferar al grado de poner en riesgo la
vida.
 
¿Cómo revertir el
proceso?
 
Yendo al origen del problema:
Simultáneamente a la aplicación por sonda directamente
sobre el o los tumores, se recomienda una dieta rica en
vitamina B17, que se encuentra sobre todo en semillas,almendras, pepitas de papaya o de sandía, etc.-
 
Y ten caridad de tu prójimo... comparte esta asombrosa
información con aquellos que sepas que tienen
cáncer..